El domingo 23 aparecerá nueva colección de libros

Otra magnífica biblioteca de obras inéditas sobre la historia de nuestro país presentarán ABC Color y la Editorial El Lector a partir del domingo 23 de diciembre. Se trata de la Colección Guerras y Violencia Política en el Paraguay, que contará con 18 libros escritos especialmente para la serie.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2100

Cargando...

“Guerras y violencia política en el Paraguay” saldrá bajo la dirección del historiador doctor Herib Caballero Campos y la coordinación editorial de Bernardo Neri Farina, quien destacó que los temas históricos conmueven a los paraguayos y que estos 18 libros tratan de distintas épocas signadas por la brutalidad con que se expresaron las pasiones.

Los autores de cada libro “hicieron un estudio muy profundo de sus respectivos temas y lograron enfocarlos desde perspectivas novedosas, especialmente desde la visión de la gente común que tuvo que sufrir los avatares violentos que le tocó vivir a nuestro país”, indicó el coordinador de la serie.

Títulos y autores

Estos son los 18 títulos: “Las guerras de la Conquista”, de Mary Monte de López Moreira; “La primera Revolución Comunera 1648”, de Juan Bautista Rivarola Paoli; “La Revolución Comunera 1721–1735”, de Herib Caballero Campos; “La Guerra de Independencia”, de Beatriz González de Bosio; “Las guerras de la Primera República”, de Anahí Soto.

A continuación vendrán: “La guerra contra la Triple Alianza 1864-1870”, de César Cristaldo; “Las guerras civiles entre 1870 y 1880”, de Erasmo González; “La guerra civil de 1904”, de Sergio Cáceres Mercado; “La guerra civil del Centenario 1911-1912”, de Ana Barreto; “La guerra civil de 1922”, de Ricardo Caballero Aquino; “El 23 de octubre de 1931”, de Luis Verón; “La guerra del Chaco 1932-1935”, de Hugo Mendoza; “La revolución de 1936”, de José Arce Farina, y “La guerra civil de 1947”, de Carlos Gómez Florentín.

Esta excepcional biblioteca historiográfica se completará con “El golpe del 4 de mayo de 1954”, de Bernardo Neri Farina; “Las guerrillas del Alto Paraná”, de Andrew Nickson; “El golpe del 3 de febrero de 1989”, de Alcibiades González Delvalle, y “El Marzo Paraguayo”, de Andrés Colmán Gutiérrez.

“Chejovianas” en cartel

La obra de teatro “Chejovianas” en adaptación de Arturo Fleitas con la dirección de Ariel Galeano se presenta en la fecha y mañana a partir de las 21:00 en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) con los alumnos de El Estudio.

El texto es una adaptación de cinco piezas cortas de Anton Chéjov: “La institutriz”, “La lección”, “ La audición”, “El Banco” y “La ahogadista”. Los elementos en común son el humor característico del autor, la ambición de sus protagonistas y además poseen giros dramáticos en su historia sorprendiendo siempre con finales poco predecibles.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...