Hace 50 años fallecía el joven intelectual René Dávalos

Al cumplirse hoy el 50° aniversario del fallecimiento del escritor y periodista René Dávalos, en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” se presentará un libro que reúne sus obras completas. Las palabras de presentación estarán a cargo de Rosmary Dávalos, Antonio Pecci y Adolfo Ferreiro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2224

El acto tendrá lugar a las 18:00 en la biblioteca Cervantes de dicho centro cultural, ubicado en Herrera 834.

El libro, publicado por editorial Arandurã, es una compilación de toda la producción literaria del joven poeta, ensayista, intelectual y líder estudiantil René Dávalos, nacido en 1945 y fallecido a la corta edad de 22 años. El material está pensado como tributo a su memoria, con el objetivo de dar a conocer a las nuevas generaciones la figura de René Dávalos, que formó parte del movimiento estudiantil y cultural de los años 60. Por su valía René fue descrito por sus compañeros con esta frase: “Hombre de la nueva altura, poeta, ensayista y crítico literario, y por, sobre todo, hermano revolucionario, compañero de ideales y de acción en la Universidad”.

René Dávalos pertenece a la generación de la revista Criterio, junto a Juan Carlos Da Costa, Basilio Bogado Gondra, José Carlos y Guido Rodríguez Alcalá, Adolfo Ferreiro, Jesús Ruiz Nestosa, entre otros jóvenes intelectuales entusiastas de veinte años y poco que a través de cuentos, poemas y ensayos expresaban su rebeldía contra el “establishment” de aquellos años.

Dávalos formó parte de la primera redacción de ABC, escribiendo en las sección Artes y Espectáculos y en el Suplemento Cultural que dirigía Roque Vallejos.

En 1966 publicó su único poemario: “Buscar la realidad”, pero también escribió en las revistas literarias y universitarias Argos, Rinoceronte, Alcor, Lucha, El Sembrador, Tribuna Universitaria, Época y en el diario La Tribuna.

Según Roque Vallejos: “La poesía de René Dávalos revelaba aún influencia de poetas españoles como Aleixandre, pero por sobre todo desplegaba una ternura y una concepción triunfal del amor que era altamente personal en nuestra literatura. En René Dávalos hay una resurrección de valores, levantados en vilo bajo el rótulo de realidad”.

Enlance copiado