Juan Carlos Maqueda, Asunción Rumich de Martínez y Juan Basilio Notario Agüero, directivos de la red, señalaron la intención de expandirse a todo el país. “Todo proceso de desarrollo comunitario pasa por la cultura y, lastimosamente, la cultura en Paraguay, en muchos municipios, gobernaciones y cooperativas se considera como el patio trasero”, señaló Maqueda.
No obstante, destacó que esto es transversal a diferentes aspectos, y que la red reúne a representantes tanto del sector público, como privado.
Uno de los objetivos de la agrupación es la creación y promoción de fuentes de trabajo, mediante la artesanía y otras actividades culturales, a partir de la capacitación en escuelas taller.
Según indicó Rumich, en el marco de la Red recientemente concluyeron la elaboración de un mapa de artesanías de Central, que será entregado a la Gobernación, en el que se detalla qué tipo de producto se elabora en cada localidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mencionaron, además, que uno de los objetivos es descentralizar las actividades culturales, para que las mismas abarquen a todo el país.
En cuanto al trabajo con la Secretaría Nacional de Cultura, lamentaron que la institución en ocasiones no responda a los pedidos de los municipios. “A veces no se piensa tanto en cultura, sino en los colores”, lamentó Maqueda.
Otro de los proyectos de la Red es rescatar las historias y costumbres de cada ciudad, y revalorizar las tradiciones sobre todo en zonas de frontera, donde existe gran influencia de las culturas foráneas.
Notario, a su vez, destacó la gran capacidad de trabajo de la mano de obra paraguaya, a partir de la experiencia de una fábrica maquiladora que se instaló en San Lorenzo; y señalando que esto se podría expandir a otros ámbitos de la producción artesanal.