Abren concurso sobre cómo elevar rendimientos agrícolas en el país

“Paraguay alimenta al mundo” se denomina el concurso con el que se premiarán las 15 mejores sugerencias redactadas sobre cómo aumentar la productividad agrícola, por departamentos, anunció el Dr. Ricardo Pedretti, gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2269

El concurso de redacción sobre sugerencias agronómicas organizado por Inbio está destinado a estudiantes de la carrera de Ciencias Agrarias y profesionales jóvenes del ramo de los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro, Concepción y Caazapá, señala la información dada.

Las propuestas pueden ser hechas en el marco de sus estudios, con tesis preparadas sobre temas que tienen relación con múltiples aspectos de la producción primaria, ya sea en sus facetas agrícolas, industriales e, inclusive, comerciales.

El Dr. Ricardo Pedretti detalló que el mecanismo para participar en el concurso es muy sencillo. “Simplemente deben redactar una propuesta, una idea, una experiencia, etc., sobre un tema que aborde el mejoramiento de la producción agrícola en el departamento donde reside el autor. Los temas y los enfoques son libres y amplios”, indicó.

Una vez redactados, los trabajos podrán ser enviados con los datos respectivos al siguiente correo electrónico: comunicacion@inbio.org.py y de esa forma la inscripción es automática, comentó.

“Se recibirá nada más que un trabajo por autor. Sugerimos leer atentamente las bases y condiciones del concurso que están disponibles en la página web del Inbio: www.inbio.org.py”, acotó.

Motivará investigación

Sobre el tema la prestigiosa fitopatóloga Ing. Agr. Lidia Viedma, docente de la Universidad Nacional de Itapúa, enfatizó que el concurso organizado por Inbio motivará a los estudiantes a redactar ensayos técnicos, una actividad necesaria y que forma parte del ejercicio para presentar las tesis universitarias.

Mencionó que existe un importante número de estudiantes que está iniciando o finalizando su tesis, los cuales contienen muchos datos, observaciones, sobre aspectos resaltantes de la producción agrícola y que, efectivamente, pueden colaborar con el aumento de la productividad de los cultivos.

Es importante destacar que Viedma es tutora de una importante cantidad de tesis universitarias y de posgrados y realiza traducciones de trabajos científicos del español al inglés.

“Este concurso resulta muy interesante porque la iniciativa permitirá la asistencia al seminario nacional sobre trigo a estudiantes que de otra manera no lo harían. Es decir, se abre un camino al conocimiento, y eso es destacable”, resaltó.

Seminario sobre trigo

Los 15 ganadores serán invitados a participar, con gastos cubiertos por Inbio, del VI Seminario Nacional de Trigo “Del grano al pan”, que se desarrollará en Asunción, los días 25 y 26 de noviembre, en el local de Capeco, en nuestra capital.

“En el seminario sobre trigo los galardonados podrán canalizar sus inquietudes del ámbito rural. Contactarán con científicos, académicos y productores del sector harinero, rubro en el cual Paraguay ocupa un lugar preponderante por ser el primer país de clima subtropical en exportar trigo”, expresó Ricardo Pedretti. Las bases y condiciones figuran en la página web www.inbio.org.py. Más informes, llamar al teléfono 0981-239962.

Enlance copiado