Argumentan rechazo a gravamen

Cerca de 22.000 productores cooperativizados, agremiados a la Federación de Cooperativa de la Producción (Fecoprod), cuyas propiedades no superan las 50 hectáreas en más del 70% de los casos, rechazan categóricamente cualquier tipo de impuesto sobre determinados productos en los términos en que se establece en el proyecto que recibió media sanción en Senadores, señaló el titular del ente, Gustav Sawatzky.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

Cargando...

Argumentó el rechazo, en primer lugar por su inequidad. “Al gravar ingresos brutos y no resultados netos, no tienen en cuenta el principio fundamental de la equidad tributaria que consiste en gravar las actividades con base en manifestaciones objetivas de capacidad contributiva”, dijo.

Añadió que en segundo lugar dicho gravamen podría contribuir al empobrecimiento del campo: “El impuesto está hecho a medida de las industrias aceiteras, las cuales tendrán una capacidad negociadora absolutamente desproporcionada y no dudarán en trasladar esta carga a los agricultores, reduciendo el precio al que compran la materia prima, y no al que venden sus productos, ya que, lógicamente, les interesa su margen y no el de los productores.

En tercer lugar señaló que rechazan el posible impuesto porque contribuirá al despoblamiento del campo. “Agricultores pobres significan campos abandonados y aun más concentración de la propiedad en pocas manos y un incremento de la migración rural”, indicó.

También que el pretendido impuesto impulsará el desempleo: “Un agricultor en su finca genera empleo directo e indirecto, a razón de 5 personas por productor. Es decir, solo los productores cooperativizados generan ingresos para más de 100.000 familias ligadas al sector agropecuario. Las aceiteras que se están instalando no generarán más de 1.000 empleos”, estimó.

El quinto argumento contra la propuesta del 10% sobre los envíos de granos es que atentará contra la libertad de las personas, dijo.

Además indicó que generará clientelismo y dependencia: “Los denominados gastos sociales, otorgados en forma aislada, y no como una política general del Estado, de la cual son solo un elemento, nunca servirán para sacar de la pobreza a amplias capas de la población, sino que solo generarán dependencias políticas y un electorado cautivo. Igualmente, opinó que el proyecto de impuesto está profundamente errado en la manera de favorecer la industrialización: “La industrialización se favorece no con impuestos a la exportación, que disminuirán las divisas necesarias para pagar bienes de importación requeridos para la industrialización que se pretende impulsar”, dijo entre otras cosas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...