Cargando...
Con esta operación, según los técnicos del BCP, se busca evitar que cantidades importantes de los dólares que maneja Hacienda termine en el mercado cambiario y genere mucha volatilidad en la cotización. Las ventas compensatorias son “aquellas realizadas como contrapartida o compensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Ministerio de Hacienda”.
En el mes de julio la banca matriz vendió US$ 66 millones al mercado bajo este concepto, según se desprende de un reporte oficial del ente. Mientras que las intervenciones adicionales sumaron apenas US$ 6,7 millones.
A pesar de ello, la banca matriz señala que podrá realizar más operaciones de divisas en caso de presentarse variaciones del tipo de cambio que no respondan a fundamentos económicos.
La cotización del dólar subió unos puntos en el arranque de este mes, y en el día de ayer se situó a G. 5.670 en la compra y a G. 5.720 en la venta. La apreciación de la divisa estadounidense no solo se dio a nivel local, sino también en la región frente al peso argentino, el real, el peso uruguayo y otras divisas del plano global. Esta reacción responde al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que favorece al dólar por la preferencia de los inversionistas hacia el billete verde.
Los agentes privados consultados por la banca matriz esperan que la cotización del dólar se mantenga estable en comparación a los últimos meses donde la divisa se apreció cerca del 4% frente al guaraní.
Según la apreciación de los agentes privados consultados al respecto, el dólar se mantendría en este mes en alrededor de G. 5.700 por cada unidad y para el cierre de este año y el próximo cotizaría en G. 5.800.