Bajo precio internacional se traduce en creciente mora de productores

El bajo precio internacional de los comodities (productos con escaso valor agregado) está generando retrasos en el pago de los contratos de créditos al sector agrícola, porque los agroproductores prefieren entrar en mora y esperar un repunte en las cotizaciones, dijo Dimas Ayala.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Cargando...

La evolución de la morosidad sobre cartera para los bancos con capital de propiedad local, mayoritariamente viene mostrando el siguiente comportamiento: 2,24 en enero de este año, 2,29% (febrero), 2,30% (marzo) y 2,38% (abril).

Los clientes están prefiriendo dilatar el pago de los préstamos y entrar en mora antes que despojarse de sus productos, específicamente, granos, explicó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.

El ejecutivo observa dos restricciones fundamentales que están teniendo los productores en las últimas semanas: En primer lugar, las limitaciones en materia de logística, debido a la gran cantidad de productos que fueron cosechados en la última zafra.

En segundo lugar, los bajos precios. Los productores esperan negociar en el mejor momento, por eso dilatan sus operaciones de exportación y, en consecuencia, conversan con los entes crediticios para pagar sus préstamos en forma posterior a su vencimiento, explicó Ayala.

Se nota que los clientes están esperando que se recuperen los precios aunque, indefectiblemente, llegará el momento en que tendrán que vender su producción, porque ahora ya está viniendo la cosecha de trigo en julio. En algún momento tendrán que empezar a vender para hacer espacio, lo cual no implica que venderán a cualquier precio, ya que pueden buscar alternativas de almacenamiento, por ejemplo, a través de silos bolsa, según el gerente de Bancop.

Hoy los precios están bajando, aunque no tanto y, obviamente, el productor quiere sacar el mejor de los réditos de su sacrificio, subrayó.

Los grandes productores tienen capacidad para aguantar, hasta octubre inclusive, para vender; mientras los más pequeños generalmente están más condicionados y pueden tener urgimientos para volver líquido su producto. La cotización internacional de la soja de unos US$ 470 y US$ 450 por tonelada había caído, inclusive, hasta los US$ 390. Después de una leve recuperación, el precio de este producto aumentó levemente y hoy está entre US$ 410 y US$ 415 por tonelada.

Para entrega en este julio

* El bushel de maíz (cerca de 25 kg) para entrega en julio, contrato de referencia para el mercado, cerró a 6,5500 dólares contra 6,6625 dólares de la semana pasada (-1,69%).

* El bushel de trigo, con la misma fecha de entrega, cerró a 6,8075 dólares contra 6,9625 dólares de hace una semana (-2,23%).

* El contrato de soja para julio cerró en 15,1650 dólares contra 15,2825 dólares del viernes 7 de junio (-0,77%). Productores locales esperan una recuperación de los precios internacionales.

* La libra de algodón para entrega en julio cerró en tanto a 91,29 centavos contra 84,86 centavos el viernes 7 de junio (+7,58%).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...