Los datos surgen a partir de las ventas declaradas en las liquidaciones del IVA a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). En tal sentido, menciona al sector de estaciones de servicios, con una caída de 9,6%; producción de bebidas, 18,6%; venta de vehículos, 4,1%; cooperativas de producción, 5,3%; importación de combustibles, 9,7%.
También registran menos ventas el servicio de telecomunicaciones, -2,5%; en tanto que el sector agroexportador, -14,1%, una caída inferior a la registrada el año pasado (-20,9%).
En contrapartida, los sectores que tienen un aumento en sus ventas son: tabaco, con 8,8%; supermercados, 2,3%, y bancos, 21,4%.
Como consecuencia de esta situación, también los ingresos tributarios del Estado se ven afectados, ya que a octubre el total alcanzó G. 14,9 billones (US$ 2.667 millones), superior en un 3,8% a lo recaudado en el 2014. Inicialmente para este año se había estimado un aumento de 12%, luego se redujo a 8% y ahora se espera llegar por lo menos a más de 5%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta situación se da por el contexto regional de caída de la economía, principalmente la brasileña, que es el que más afecta a nuestro país.