Los exdirectores paraguayos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) disertaron en la segunda jornada del Foro Energético de análisis y propuestas por los 40 años del tratado, organizado por el Congreso Nacional, y plantearon la necesidad de establecer un mecanismo para definir el monto del pasivo, que permita a la empresa ser viable.
En ese sentido, el Ing. Alcides Jiménez sugirió que nuestro país sea el primero en enviar una propuesta al Gobierno argentino, sin esperar el ofrecimiento de la otra parte. “Fue eso mismo lo que dio lugar a la funesta nota del 92, que precautela casi enteramente los intereses del vecino país”, dijo, y añadió que la triplicación de la deuda de la entidad se generó por culpa de la Argentina, que pretende mantener la situación vigente.
En el mismo tenor, el Ing. Ángel María Recalde coincidió en que no se tomaron las debidas precauciones para evitar que se pongan en vigencia los términos de la Nota Reversal de 1992 (NR 92) antes de que sea aprobada por el Congreso; puesto que dicho acuerdo rompía el equilibrio financiero del ente, tirando por la borda el Anexo C. Apuntó que fue un error haber puesto a consideración del Legislativo, luego de tres años de su firma. Al mismo tiempo, Recalde defendió las propuestas contenidas en el Preacuerdo de 2006, puesto que el objetivo del mismo era revertir los errores cometidos en la NR 92, señaló.
El Ing. Paul Sarubbi, quien sucedió en el cargo a Recalde, presentó los resultados del último balance aprobado de la EBY, auditado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) de Argentina, que establece que el saldo ajustado de la deuda de la EBY es de US$ 5.545 millones, a los que deben sumarse otros US$ 572 millones correspondientes a la deuda contraída con bancos, con lo cual queda una deuda final de US$ 6.118 millones.
Sarubbi aclaró que estos montos corresponden a los fondos aportados, sin los intereses, por lo cual planteó la necesidad de volver a lo establecido en el Anexo C, dejando de lado lo acordado en la NR 92.
Afirmó que “sería un buen negocio” para ambas partes establecer la deuda en el monto antes citado y definir un plazo para su cancelación y que se pueda fijar una tarifa “suficientemente competitiva”.
Expertos del sector
La tercera jornada del Foro Energético, prevista para hoy, desde las 09:00, contempla la participación de profesionales y especialistas del sector energético; entre quienes se encuentran el Ing. Isacio Vallejos, Ing. Ricardo Canese, Ing. Guillermo López Flores, Ing. Ramón Montanía y el Ing. Orlando Valdés. También expondrán sobre el tema el Dr. Econ. Efraín Enrique Gamón, el excanciller Dr. Luis María Ramírez Boettner y los expresidentes, Ing. Juan Carlos Wasmosy y Fernando Lugo.