El presidente de la OLT, Esteban Irala, señaló que el pasado 14 de abril, el gremio había difundido a través de los medios de prensa su preocupación a raíz de las acciones del presidente del Indert, Justo Cárdenas, quien, según la queja, tiene una política contraria a la de resolver los problemas de conflictos de tierras.
“La respuesta ante nuestra denuncia fue la resolución N° 1106/15, ‘por la cual se desestima las pretensiones sobre la adquisición de las fincas N° 1359, 2976 y 2977 del distrito de Yuty, departamento de Caazapá’, gestionada por la comisión vecinal 20 de Abril. ¿Qué significa esa resolución? Que el Indert desampara a 47 familias campesinas que vienen produciendo la tierra por tres años ininterrumpidos”, resaltó.
Según lo agregado, las autoridades del ente estaban en conocimiento del trabajo de los labriegos, ya que sus funcionarios lo habían verificado in situ y dejaron constancia de ello en el expediente N° 2455711. Pese a ello, tuvieron “encajonado” el caso durante meses, y pasó más de un año para que llegara a la Junta Asesora.
“¿Qué conflicto de tierras resolvió el señor Cárdenas? Nos acostumbra a declaraciones majestuosas, pero al final sin resultados, como está pasando con los casos de Laterza Cue, Santa Lucía, Ñacunday, Chino Cue, Barbero, y ahora también 20 de Abril”, subrayó el líder campesino.
Según la OLT, el presiente de la República, Horacio Cartes, se equivocó al eligir a un funcionario “incapaz” para ponerlo frente al Indert, en detrimento de los más pobres. “Apelamos a otros Poderes del Estado, a fin de frenar esta condena del ente agrario hacia las 47 familias”, indicó, alertando sobre el posible desalojo violento que enfrentarán los compatriotas si no se encuentra una solución.