Ente denunció ilícito, pero luego se retractó

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Justo Cárdenas, denunció en 2015 a la Fiscalía la venta de derecheras en el Chaco, específicamente en la colonia Soldado Guaraní (Boquerón). Sin embargo, según fuentes fiscales, el mismo Cárdenas posteriormente retiró la denuncia.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad

Ayer, en una conferencia de prensa, Cárdenas condenó la venta ilegal de tierras estatales y dijo que agradece a la prensa por sacar a la luz el ilícito, sindicando a particulares en connivencia con funcionarios. El gerente de Créditos, Carlos Soler, habló de que estas personas estafan al país y puso como ejemplo precisamente el caso de Soldado Guaraní.

Al término de la conferencia, consultamos sobre el dato que brindó la Fiscalía y Cárdenas tuvo que reconocer que efectivamente, retiró la denuncia. Pero, alegó que se trataban de 8 lotes, de los cuales 7 fueron recuperados y uno de ellos, que cumplía con requisitos de arraigo e inversión, quedó en manos del ocupante.

A su vez, el gerente del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), Hugo Jiménez, habló sobre autoridades electas, supermercadistas y jueces que tienen lotes del Estado, aunque no dio nombres. Insistido al respecto, mencionó a Fernando Schuster, concejal departamental de Alto Paraná; Idelfonso Santander, intendente de San Cristóbal; y el intendente de Tembiaporã, Sotero Cáceres Fernández.

Enlance copiado