Faena de Brangus crece 40%

Este artículo tiene 9 años de antigüedad

Las estadísticas sobre el faenamiento de vacunos Brangus indican que hasta agosto pasado, esta raza ha aportado un total de 392.036 animales, destinados tanto al consumo local como a la exportación, informaron ayer desde la asociación de productores de ese sector ganadero.

En el informe se destaca también que dicha cifra representa un crecimiento de alrededor del 40% con respecto al mismo lapso del 2015, cuando la faena de ganado Brangus llegó a 162.755 cabezas, cantidad que a su vez había representado un crecimiento del 16% respecto al 2014.

“Brangus fue una de las razas que registró mayor crecimiento en el porcentaje de faena en frigoríficos inspeccionados a nivel nacional, según datos proveídos por la firma certificadora Control Unión Paraguay. Este aumento se da tanto para la comercialización del producto en el mercado local y para la exportación”, destaca la nota de prensa enviada por Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Se explica que este crecimiento se debe en gran medida a los productores pecuarios comprometidos en cumplir con las exigencias requeridas al entregar su hato de alta calidad para faena, e “igualmente deja ver el incremento en la demanda cárnica que posee la raza en los mercados, ya sean nacional e internacional”. Trabajo correcto

El presidente de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, comentó que el incremento de faena se debe a que el productor trabaja de forma correcta en su establecimiento, siguiendo las directrices de la comisión técnica en mejorar el ganado Brangus y llegar al objetivo, no obstante recalcó que existen muchos productores pecuarios no asociados a la ACBP que utilizan la raza como herramienta de trabajo, y eso ayudó al crecimiento de animales faenados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otro incentivo se da gracias a través de una alianza de la ACBP con el Frigorífico Concepción, que consiste en otorgar al productor un plus por las reses entregadas sobre el precio del mercado, cumpliendo con los requerimientos de ganado tipo brangus, cuyos datos también son evaluados por la certificadora contratada.