Cargando...
Preguntado sobre la licitación que está llevando a cabo la Essap, Resck explicó que en la fabricación de caños de diámetros mayores actualmente hay una nueva tecnología denominada PVC Orientado (PVCO), que todavía no se fabrica localmente y que permite economizar en el peso del tubo, y que la idea del ente estatal es probar el material, y lanzó una licitación con esa especificación.
Añadió que a la industria local “no le cae muy en gracia” tal decisión de Essap, pero que tampoco el gremio se puede oponer a que se pruebe el material y, eventualmente más adelante, si hay volumen, la industria nacional traiga las máquinas para fabricarlo.
Requerido cómo la estatal justificaría la conveniencia de usar ese producto y no otro, el empresario contestó que lo que se supone es que el ente va a ahorrar en el precio, aunque eso solo se podrá verificar posteriormente. “De acuerdo a los informes que tenemos, el espesor de la pared de los caños PVO es mucho más fina, entonces usa menos material, sería más liviano, sería igual o más resistente que el PVC tradicional, y más barato”, dijo.
Aclaró que recién cuando la Essap traiga, por ejemplo, 10.000 metros de un caño de 10 pulgadas, publique el monto pagado, y eso se compara con lo que costaría igual cantidad de material tradicional, se podrá establecer si valió la pena o no esa operación.
Al preguntársele si no saldría lo mismo comprar el producto tradicional, dado que el costo del flete podría incidir mucho, respondió: “Eso no lo podemos saber nosotros, y al no tener conocimiento de los detalles de la compra, en realidad no podríamos opinar. Hay que ver qué es lo que exactamente va a comprar y luego hacer las comparaciones”.
Nueva tecnología
Resck añadió que el gremio no maneja todos los detalles de la licitación. Recordó que se hizo una reunión con la gente interesada y se llegó a la conclusión de que hoy no se puede producir en el país este producto.
“Nosotros somos de la teoría que si se quiere introducir al Paraguay una tecnología nueva, y que si es razonable, en el sentido de que no es una cosa traída de los pelos y traerá beneficios al país, no podemos oponernos”, enfatizó el industrial plástico.
No obstante, instó a acompañar todo el proceso para ver, posteriormente, los resultados y, quizás, denunciar si hubo mala intención o un negociado. Dijo que este no será un problema de la Cámara de la Industria Plástica, sino el Ministerio Público.
Requerido si valdría la pena realizar inversiones en esta nueva tecnología de fabricación en Paraguay, dijo que en Paraguay hay dos firmas que fabrican caños de PVC (Tigre y Titán), y que si a ellas les cierran los números, podrían resolver invertir. “Pero nosotros, en la cámara, no podemos evitar que se introduzcan nuevas tecnologías, porque eso a la larga es un atraso para el país; así como nosotros no queremos que nos cierren los mercados de Brasil y Argentina”, subrayó el dirigente industrial.