Hay repunte del ka’a he’ê

La producción de ka’a he’ê o stevia repuntó en los últimos años y se convirtió en la actualidad en un cultivo alternativo y rentable principalmente para el pequeño productor, revela el informe semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), mencionando como fuente a Gilberto Ozorio, presidente de la firma procesadora de stevia Dulsan Orgánica SA.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad

“Como todo rubro interesante, este necesita el apoyo del gobierno, que debe aplicar políticas de acompañamiento técnico para su mayor producción y comercialización. Actualmente se produce en 4000 hectáreas en todo el país con un rinde de 3000 toneladas y existe una buena diversificación de zonas de producción; no obstante, son los departamentos de Itapúa, Caaguazú y San Pedro en donde más se centraliza”, apuntó.

El inconveniente que tuvo años atrás este rubro fue el precio inestable. “No se le garantizó al agricultor una buena comercialización; sin embargo, hoy día ya están más interesados y nosotros tratamos de incentivar su cultivo”, sostiene Ozorio.