La reducción más importante se dio en los fondos destinados al financiamiento de la reforestación. Este producto registró una reducción de precio de casi 43%, considerando que se sitúa en solo 6%, frente a una tasa anterior de 10,5%.
El presidente de la institución, Diego Duarte, expresó que se tomó esta decisión debido a que el producto hasta el momento no alcanzó el dinamismo esperado. Por lo que con la nueva disposición, se busca atraer a los madereros, que anteriormente criticaron las altas tasas y los cortos plazos de la banca de segundo piso.
“Se realizaron numerosas modificaciones en las tasas con un importante nivel de abaratamiento, sustentadas en la baja inflación de 2012 y con el objetivo de incentivar la instalación de proyectos de inversión, ” explicó Duarte.
Otras líneas que sufrieron reducciones en sus tasas fueron, la de Procrecer destinada al financiamiento de proyectos de inversión de gran envergadura, Propymes crédito destinado a pequeñas y medianas empresas, Proforestal destinado a proyectos de reforestación comercial, Proinfra para la adquisición de máquinas pesadas vinculadas a proyectos de infraestructura, “Mi Crédito” para apoyar a las micro y pequeñas empresas, y por último, Mi Primera Casa. En promedio, la reducción de tasas en guaraníes fue del 1%. Pero como la AFD es una banca de segundo piso, es decir, para que los beneficiarios finales puedan acceder a las propuestas financieras deben gestionarlas a través de un banco, financiera o cooperativa adherida a la AFD, quienes a su vez agregan un adicional de tasa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por otro lado, la AFD lanzó también ayer un nuevo producto “proregadío”, con el objetivo de otorgar financiamiento de nuevos sistemas de regadío a mediano y largo plazo para pequeños, medianos y grandes productores agrícolas. Se podrá financiar más de una operación y hasta un monto máximo de US$ 1.500.000 o su equivalente en guaraníes, siendo el plazo máximo de financiamiento de 12 años.