La estrategia, aprovechar Itaipú y Yacyretá, insisten

El papel histórico del candidato que sea elegido presidente en las elecciones del día 22 de este mes es permitir a nuestro país que acceda a todos los beneficios inherentes a su condición de propietario de la energía limpia y renovable, como la que genera Itaipú y Yacyretá, insiste el Ing. Juan J. Encina.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad

De esta manera, el secretario de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico (Aisep) y presidente del IEEE Paraguay, tercia en el debate electoral sobre cómo debemos aprovechar la hasta hoy subaprovechada energía de Itaipú y Yacyretá.

Encina reitera que nuestro país dispone de generación de energía eléctrica no contaminante y renovable, principalmente de las Centrales Hidroeléctricas de Itaipú y de Yacyretá, con la que “garantiza el suministro, con lo que se tiene instalado, hasta el 2033, aproximadamente, si se mantienen las mismas condiciones actuales de crecimiento del consumo interno (7 % anual)”.

Matriz energética

Admite empero que, a pesar de la abundancia de energía eléctrica “la matriz energética nacional aún se caracteriza por “una participación significativa de las fuentes de energía basadas en la biomasa”, y en combustibles derivados del petróleo, importados en su totalidad, añadimos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

De acuerdo con la estructura de consumo final de energéticos en nuestro país, elaborada por el Viceministerio de Minas y Energía con datos de 2016, la tajada más pequeña, 18%, con tendencia decreciente con relación al 2015, corresponde a la electricidad; a los derivados del petróleo 41,4%, al alza, y la biomasa (leña carbón, etc.) 40,6%, ligeramente decreciente.

Encina apunta igualmente que “la falta de acceso a fuentes y redes de energía confiables”, se traduce en una “peligrosa limitación al progreso social sostenible, para el crecimiento económico y para el bienestar de la población”.

El técnico cree que una correcta estrategia que permitirá un mejor aprovechamiento de nuestra energía debe contemplar los siguientes pasos: Fomentar consumo de energía eléctrica a nivel nacional, mediante el uso de nuestra energía. Acceso al 100% de nuestra capacidad de generación eléctrica instalada. Aplicación de tarifas eléctricas adecuadas y mejoramiento de la iluminación publica.

Además, contar con un sector energético organizado que, según sus conclusiones, exige la creación del Ministerio de Energía y Minas. La revisión y seguimiento de una Política Energética Nacional realista y aplicable y el fortalecimiento de a ANDE y Petropar.

El plan propuesto por Encina debe incorporar también la optimización de las condiciones y beneficios en Yacyretá, con la revisión del Acta de Entendimiento sobre el Anexo C de 2017. La optimización de las condiciones y beneficios en Itaipú, el cumplimiento de las obras pendientes indicadas en el Tratado y preparación para la negociación en el año 2023 y acceso a toda la energía que corresponda a nuestro país.

Por último, generar capacidades para la optimización de energías renovables como alternativa de abastecimiento energético en la población. Acceso a la energía eléctrica de zonas aisladas o de difícil acceso.

Enlance copiado