La morosidad bancaria avanza y se posiciona en 3,33% hasta agosto

La morosidad en la cartera de créditos bancarios fue del 3,33% en agosto último, el nivel más alto desde el 2006. El deterioro en la calidad de pago de los clientes se acentúa pese que aumentó el número de carteras refinanciadas y reestructuradas. Los atrasos tuvieron mayor fuerza en las líneas de consumo y de comercio al por menor, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este artículo tiene 8 años de antigüedad

En líneas generales, el índice de morosidad bancaria viene incrementándose de forma sostenida desde diciembre de 2014, al igual que la cartera refinanciada y reestructurada, ante las dificultades de los clientes de cumplir con sus compromisos financieros y la marcada desaceleración de ciertas actividades económicas. El sistema financiero sufre de forma tardía los efectos del bajón económico que se vivió recientemente.

Sin embargo, lejos estamos aún de los niveles a los que se llegaron en otros años (1996-2006), cuando el promedio de mora bancaria llegaba incluso al 20% y hasta el 24%, durante y después de la grave crisis financiera en nuestro país.

Según los datos, la morosidad de la cartera de comercio al por menor alcanzó en agosto último 6,23%, uno de los más altos de este periodo. En lo que respecta a la cartera de consumo (créditos personales y tarjetas), el promedio de atrasos de pagos se ubicó en 5,67%.

Enlance copiado