La rebaja de calificación en la región “no impactará en el país”

La rebaja en la calificación de los países de la región no impactará en la calificación de nuestro país, según el ministro de Hacienda, Germán Rojas. Advierte sin embargo que se debe seguir preservando la estabilidad macroeconómica y fiscal para continuar por este camino que se transita desde hace años y atraer las inversiones que precisa el país.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2359

Rojas dijo que hay que promover fundamentalmente la defensa de la estabilidad fiscal y que para ello es necesario aplicar el concepto de responsabilidad fiscal, medida que se consiguió en consenso entre todos los poderes del Estado. “Entonces, ese es el concepto básico que tenemos que tratar de entender, aplicar y preservar sobre todas las cosas”, dijo.

A su criterio si esto no se sigue haciendo, probablemente nos veamos en la misma situación en que están los países de la región, “Si ustedes ven las causas por las cuales los países están perdiendo su calificación crediticia, todo se circunscribe al manejo de los indicadores de su economía y, particularmente, a los manejos de sus políticas fiscales. Eso es transversal a la pérdida de rating crediticio en los países que están sufriendo estos fenómenos en este momento”, añadió.

De acuerdo con las informaciones internacionales, a Brasil la Standard and Poor’s bajó la nota de su deuda soberana de “BBB” a “BBB-”; mientras que la

Fitch rebajó la nota a Venezuela de “B+” a “B” con perspectiva negativa. Por su parte, Moody’s advirtió de que la mejora de la calidad crediticia de los gobiernos de América Latina y el Caribe va a disminuir, por lo que las políticas económicas serán clave para sostener las calificaciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el caso de Paraguay, en febrero pasado obtuvo de la Moody’s una mejora en la calificación soberana, pasando de Ba3 a Ba2, y cambió la perspectiva de “estable a positiva”.

La calificación se debe principalmente al fortalecimiento de los indicadores macroeconómicos, especialmente a los ratios de deuda, los ingresos del 2013 y a la capacidad de pagos para hacer frente a la deuda.

El ministro de Hacienda indicó que la mejora se realizó ya cuando los indicadores de la región estaban empezando a debilitarse y algunas economías venían sufriendo procesos de disminución en sus calificaciones, por lo que no cree que esta rebaja en la región impacte en nuestro país.

En este punto insistió en que será necesario preservar la estabilidad fiscal y para ello será importante que los gastos e inversiones desde el Estado sean sostenibles en el tiempo. Sobre los gastos, dijo que las ampliaciones deben compadecerse con las posibilidades ciertas y concretas del Estado.

Enlace copiado