Cargando...
Los detalles de los gastos y la gestión de la central hidroeléctrica fueron considerados por varios años como una “caja negra” por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), que ya se había declarado competente para auditar a la Itaipú, pero hasta ahora no logró ingresar debido a medidas judiciales interpuestas por una de las propietarias, en este caso la compañía estatal Eletrobrás.
Ahora, el nuevo presidente Michel Temer estaría decidido a abrir la “caja negra” para dejar al descubierto los manejos financieros de la binacional, cuyo control por más de 13 años ha sido un bastión del anterior partido de gobierno, el Partido de los Trabajadores.
Durante todo este periodo, estuvo como director general brasileño, Jorge Samek, un exdiputado federal elegido por el PT en 2002 y amigo del expresidente Lula da Silva, quien se mantuvo en los dos periodos de este y luego, con Dilma Rousseff.
Sucesor de Samek
Ante la inminente salida de Samek ya se barajan los posibles candidatos para asumir en su reemplazo. En principio se mencionaba al empresario paranaense Rodrigo Rocha Loures, padre de uno de los asesores especiales de Temer; pero ayer surgieron otros nombres en la disputa. Uno de ellos es Pepe Richa, hermano del actual gobernador del Estado de Paraná, Beto Richa, quien pertenece al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y habría puesto como condición la designación de su hermano para apoyar al gobierno federal. El otro candidato que pugna por Itaipú es el exdiputado Eduardo Sciarra.
Primeras movidas
Una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo Gobierno brasileño en Itaipú binacional fue ordenar la remoción de dos miembros del Consejo de Administración, que fueron designados por la presidenta suspendida, Dilma Rousseff.
Se trata de Jaques Wagner, quien tras la forzada salida del poder de Dilma formó una nueva coalición, capitaneada por exministros del gabinete, que pretenden unir a figuras legendarias de la izquierda y movimientos sociales para intentar revertir votos en el Senado brasileño.
El otro consejero desplazado es Giles Carriconde Azevedo, quien fue designado por Rousseff en enero de 2015 en reemplazo de João Vaccari Neto, extesorero del PT, actualmente preso y condenado por formar parte del esquema de corrupción de la empresa estatal Petrobras.
La mira del TCU estaba puesta sobre la composición del Consejo de Administración de la entidad binacional, donde pretendían investigar el flujo de información entre los miembros del consejo y la Eletrobrás, teniendo en cuenta que Vaccari Neto fue por casi 11 años consejero de la Itaipú.
Línea de 500 kV en la mira
En diciembre del año pasado, luego de que el propio presidente de la República, Horacio Cartes, ordenara la investigación de una posible sobrefacturación en la construcción de la línea de transmisión de 500 kV entre la subestación margen derecha de Itaipú y la subestación de Villa Hayes, la Contraloría General de la República (CGR) intervino de oficio y pidió informes a la entidad binacional.
Para esta investigación, el contralor interino Roy Rodgers había solicitado la cooperación del Tribunal de Cuentas de la Unión del Brasil, que desde hace tiempo también se declaró competente para auditar las cuentas de la entidad.