Los países de América Latina y el Caribe crecerán, en promedio, 0,5% en 2015. Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, el organismo prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países, y América del Sur mostraría una contracción de -0,4%, Centroamérica y México un crecimiento de 2,8%, y el Caribe de 1,7%.
A nivel de países, Panamá liderará la expansión regional con un alza de 6%, seguido de Antigua y Barbuda (5,4%), República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4,8%).
México alcanzará un (PIB) de 2,4% y Argentina de 0,7%. Brasil anotará una contracción de -1,5%, mientras que Venezuela tendrá una disminución aún mayor, de -5,5%.
Al presentar su más reciente informe anual, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llamó a dinamizar el proceso de inversión para retomar el crecimiento y mejorar la productividad de las economías de la región.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según el estudio de Cepal, la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como internos. En el ámbito externo se destaca el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y las otras economías emergentes, con excepción de India. El comercio mundial se mantendrá estancado.