Los líderes de los principales partidos con representación parlamentaria en el país coincidieron en señalar que la eliminación de la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá será beneficiosa para ambos países, puesto que permitirá avanzar en nuevos proyectos hidroeléctricos. Si bien la mayoría comprometió su apoyo a las gestiones a ser encaradas por el gobierno, afirmaron que seguirán de cerca la actuación de los negociadores.
En representación del Partido Colorado, la senadora Lilian Samaniego aseguró que las propuestas realizadas a lo largo del encuentro tendrán influencia en la toma de decisiones del primer mandatario. Como titular del partido de gobierno aseguró que los resultados y las sugerencias planteadas en el Foro serán tenidos en cuenta por el presidente Horacio Cartes, porque dijo conocer de su apertura y predisposición de respetar a todos los sectores. Afirmó que en toda negociación debe haber conformidad de ambas partes y, en este caso, se mostró confiada en que existirá la voluntad política necesaria.
En otro momento hizo un llamado a no mirar tanto el pasado, si bien admitió que se pudieron haber cometido errores, lo importante “es rescatar las grandes obras y los grandes resultados que se han obtenido hasta la fecha”. Añadió que los negociadores deben ser prácticos y aprovechar la coyuntura actual. “Nadie puede negar la crisis eléctrica que tiene Argentina y la necesidad de reactivación económica que tiene Paraguay”, apuntó.
Sin embargo, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), senador Miguel Abdón Saguier, afirmó que el cúmulo de malos acuerdos realizados en el pasado pintan un panorama difícil para el presente y aseguró que, pese a ser condóminos en la represa, Argentina siempre querrá sacar ventajas en los convenios.
Solicitó transparencia en la revisión del tratado y propuso como ejes la extinción de la deuda y la cogestión. “Creo que a Paraguay le corresponde deuda cero y la gestión paritaria de la entidad”, señaló. Sobre este último punto, recordó que desde 1982, la Dirección Ejecutiva de la EBY es ocupada por el representante designado por la Argentina, ante una inexplicable pasividad conformista del Paraguay. Explicó que el 6 de setiembre de este año, concluye el periodo de cinco años de Óscar Thomas iniciado en 2009 y el Gobierno debería tener ya una estrategia para exigir ese lugar por primera vez. Advirtió que desde el Congreso seguirán atentos a todas las decisiones y propuestas de los negociadores paraguayos en este sentido.
“Argentina hizo uso y abuso”
Apelando a la frase de moda que instaló el presidente de la República, Horacio Cartes, el titular del Congreso Nacional, senador Julio César Velázquez, dijo que es hora de terminar con “el uso y abuso que hizo Argentina de la represa de Yacyretá”. También hizo referencia a las negociaciones anteriores que modificaron el Anexo C del Tratado, las cuales no beneficiaron al Paraguay.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente, Arnoldo Wiens, anunció que las propuestas serán adjuntadas al informe final que será remitido al Poder Ejecutivo para ser utilizado por los negociadores. “Nuestro sueño es que todo lo plasmado en este espacio sea considerado como corresponde por el Presidente de la República”, indicó el legislador, quien insistió en la necesidad de mejorar las condiciones actuales.