El método utilizado en el año 1998 fue el denominado “Ingesta calórica de alimentos”, según el cual la población de referencia para la estimación de la línea de pobreza se obtiene a través del cálculo de gasto o ingresos total de los hogares que en promedio adquieren la cantidad de calorías requeridas. Las líneas de pobreza corresponden por ende a aquellos hogares situados en los percentiles del gasto o ingreso correspondientes.
Según la metodología mencionada, en aquella época se definieron tres poblaciones de referencia de manera autónoma para los dominios geográficos siguientes: Asunción, Resto urbano y Área rural, situados en diferentes percentiles del gasto. La metodología empleada había conducido a la definición de líneas de pobreza no muy consistentes, pues no medía a los hogares con el mismo nivel de bienestar.
La nueva propuesta adoptada por Paraguay implica postular a priori una población de referencia que se supone estará cercana a la verdadera población pobre. Para su cálculo se utilizan métodos iterativos (acto de repetir un proceso) que permiten acercarse a esta población pobre con mayor precisión.
La población de referencia es única para todo el país, asegurando de esta manera consistencia en las mediciones de bienestar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy