Recalde mintió diciendo que deuda está documentada y es auditable

El director paraguayo de Yacyretá, Ángel Recalde, en su defensa en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) afirmó, entre otras cosas, que los documentos de la deuda están disponibles. En contrapartida, el excontralor, Octavio Airaldi, recordó que Argentina impidió que investigaran el pasivo reconocido recientemente con las notas reversales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2200

Cargando...

En la reunión que mantuvo el lunes último con miembros de la UIP, el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, afirmó que todos los documentos que respaldan la deuda de la entidad con el Estado argentino están disponibles para su verificación. Lo hizo ante la consulta de una socia del gremio sobre uno de los principales cuestionamientos a las recientemente aprobadas notas reversales: que nunca se permitió a la Contraloría (CGR) auditar esa deuda.

Mediante la aprobación de la nota reversal N° 2/17, en el marco del acuerdo Cartes-Macri, Paraguay se convirtió en codeudor –a través de su participación en la EBY– de un pasivo sin respaldo de más de 4.000 millones de dólares.

La otra nota aprobada, la del 2014, establece una supuesta cogestión que en la práctica deja el 90% del negocio de la energía en manos de Argentina.

Ante nuestra consulta, el excontralor general de la República, Octavio Airaldi, dijo que las la respuesta de Recalde le parecían un chiste.

“Me parece un chiste porque así siempre fue. En época de Paul Sarubbi dijeron también que la documentación estaba aguardando a los auditores de la CGR y bueno, ya se sabe cómo resultó esa intentona de hacer una auditoría sobre la deuda y ahora sale Ángel María Recalde a decir es ¡“Hay que ser caradura!”, agregó.

El intento por examinar el pasivo de la entidad con el Estado Argentino fue en el 2007, cuando en una incidentada jornada, un equipo de auditores de la Contraloría General de la República se constituyó en las oficinas de la EBY en Buenos Aires, y los argentinos los echaron del lugar.

Los documentos que la Contraloría pretendía examinar eran los que respalban de los ingresos y egresos de la entidad. Es decir, la documentación respaldatoria de la supuesta deuda.

“Patearon las fotocopiadoras, eliminaron el enchufe a los efectos de que los auditores no pudieran sacar fotocopias de documentos que tenían que ver con notas de la misma Contraloría”, recordó Airaldi.

Dijo finalmente que cuando los entonces administradores se dieron cuenta de que el objetivo de la auditoría era serio, comenzaron a retacear documentos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...