Cargando...
Los precios de los productos frutihortícolas han bajado considerablemente en julio último, según pudieron constatar los técnicos durante la revisión de los componentes del índice de precios del consumidor en los distintos puntos de abastecimientos y supermercados de la capital. La incidencia de estos bienes en el resultado inflacionario fue superior al 100%, a lo que también se adicionan las bajas en otros alimentos como las carnes.
Según el reporte técnico, los productos que sufrieron las mayores reducciones son la lechuga, que bajó en el mes de julio 67%, perejil 39%, zanahoria 31%, cebolla 25%, repollo y tomate 10%, entre otros.
Las estadísticas indican que hasta el primer semestre del año, los productos frutihortícolas acumulaban una apreciación del 40%, situación que se va descomprimiendo ante las mejores condiciones climáticas para la producción y el abastecimiento de los citados productos, agrupados en el grupo más volátil o variable en sus precios dentro de la canasta familiar.
En el caso de la carne se verificaron bajas en cortes como costilla, falda, carnaza, que según el BCP obedece a la sobreoferta del producto ante el incremento de la producción ganadera en expectativa de ganar más mercados en el exterior. También se dieron abaratamientos en los bienes importados debido a la baja en la cotización de la divisa norteamericana.
En contrapartida, la canasta familiar se vio afectada por el incremento de precios de las harinas y panificados en general, leche y servicios móviles, entre otros, bienes que ayudaron a contrarrestar las bajas mencionadas.
En julio, el BCP encontró la tercera deflación en lo que va de este año, anteriormente también se registraron bajas en el índice de marzo (-0,5%) y abril (-0,3%).
Salario mínimo
Con estos resultados, la inflación acumulada bajó a un 2% en lo que va de año, con lo que también se reduce la inflación acumulada desde el último reajuste salarial que se registró en marzo del 2014. Desde entonces se acumula un 8% de inflación y para que se den las condiciones de un nuevo ajuste, la tasa debe llegar al 10%, aclaró ayer Miguel Mora, economista jefe del BCP.