Subió demanda de bienes de capital

En el cuadro de caída general en la balanza comercial, la importación de bienes de capital (para producir otros bienes) fue uno de los pocos que no fueron afectados, según se desprende del informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este artículo tiene 10 años de antigüedad

En el primer semestre del año nuestro país importó 239.374 Ton. de productos, tales como maquinarias, aparatos, motores y otros implementos de transporte, que totalizaron US$ 1.638 millones.

Comparando con los apuntes del mismo lapso del año pasado, la demanda de estos productos aumentó 2% en este primer semestre, pero la inversión fue inferior en 10%. Entre enero y junio de 2014 se importaron 234.799 Ton. de bienes de capital y la inversión fue de US$ 1.820 millones.

Los bienes de capital representan la inversión más importante en cuanto a productos que importan los paraguayos, con una participación del 34% sobre el total de las compras.

Entre estos bienes se destaca, por ejemplo, la compra de maquinarias y aparatos, que alcanzaron unas 99.822 Ton. frente a las 96.320 que ingresaron en el primer semestre de 2014.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La inversión en estos productos fue de US$ 1.122 millones, frente a US$ 1.232 millones gastados el año pasado en el mismo lapso.

Por otra parte, también importamos unas 95.542 Ton. en elementos y equipos de transporte, cantidad similar a la del año pasado, mientras que la inversión fue US$ 371 millones, inferior a los US$ 395 millones del año pasado.

La menor inversión se debe, por un lado, a que una buena cantidad de estos bienes son importados de Brasil, cuya moneda (real) se depreció más del 20% frente al dólar estadounidense.

La caída del real favoreció igualmente la importación de otros bienes relacionados con el consumo.

El incremento, si bien moderado, de la compra de los bienes de capital genera buenas expectativas y sobre todo de confianza de los agentes sobre el comportamiento de la economía en el mediano y largo plazo.

Enlace copiado