Posible corrupción y despilfarro en el Ministerio de Educación

Cuando faltan pocas semanas para el inicio de un nuevo año lectivo, los alumnos, los padres y la ciudadanía contribuyente querrían saber qué ha hecho, cuáles han sido los efectos y qué va a hacer el Ministerio de Educación y Ciencias para resolver los dramáticos problemas estructurales de la educación pública paraguaya, que son la bajísima calidad de la enseñanza, los pésimos resultados escolares, la falta de depuración tanto del plantel docente como de la elefantiásica e inoperante burocracia institucional, repleta de planilleros y operadores políticos. En cambio, lo que sale a luz es otro aparente negociado, esta vez con la provisión de 236.000 kits de uniformes, algo que está lejísimo de ser una prioridad en este tema tan crucial para la población y para el país.

Cargando...

El propio ministro Luis Ramírez hizo en persona la presentación del modelo de los uniformes escolares que se entregarían en junio; nos preguntamos si no tenía algo más importante que hacer. Pero claro, si bien la provisión de dos remeras y un buzo para 236.000 estudiantes (de un total de 1.500.000) no le agrega ni le quita absolutamente nada a la educación de los niños y jóvenes paraguayos, la convocatoria es nada menos que por 6,6 millones de dólares, que todo indica irán a parar a los bolsillos de algunos allegados al poder y de sus potenciales comisionistas.

La licitación ID 460049, por 51.923 millones de guaraníes, es la Nro. 2/2025, es decir, la segunda que se llama en el año, lo que da una idea de la alta preeminencia que le otorga el MEC a este asunto completamente secundario y hasta irrelevante, lo que es, cuanto menos, sugestivo.

La explicación habría que buscarla en la inmediata polémica que levantó el llamado entre los industriales confeccionistas, quienes enseguida se dieron cuenta de que la licitación estaría totalmente dirigida a dos o tres potenciales proveedores, cuando no a uno solo en particular, y en menos de 72 horas subieron 148 protestas al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

El principal cuestionamiento (y no se necesita más) es que el pliego de bases y condiciones le exige al oferente tener un mínimo de 200 costureros en relación de dependencia inscriptos en el Instituto de Previsión Social, lo que en sí mismo deja fuera de competencia a prácticamente todas las empresas del sector. Adicionalmente, se debe contar con plantas propias o alquiladas de por lo menos 1.500 metros cuadrados de área de trabajo, además de máquinas industriales modernas para confección, teñido, bordado o estampado “certificadas bajo normas internacionales”.

Burdamente, las empresas que fueron “consultadas” por el MEC para hacer el pliego son tres de las poquísimas, o únicas, que podrían cumplir los requisitos y que son, a la vez, potenciales oferentes: Grupo Basic, RyC Confecciones y Texcin Group. La “oferta más baja” (220.000 guaraníes por kit) fue presentada por Texcin Group, de Andrés Gwynn, quien también, según se supo, es accionista de Grupo Basic. A mediados del año pasado Gwynn visitó con sus hijos y se fotografió con Horacio Cartes en la sede del Partido Colorado, luego de anunciar una donación de tejidos y la afiliación de su familia a la ANR.

El argumento esgrimido para los desproporcionados requerimientos es que solo así se puede alcanzar una capacidad de producción de 10.000 prendas diarias, como exige el pliego. En primer lugar, insistimos, esto no es ni por asomo algo prioritario y mucho menos urgente. En segundo lugar, la única justificación que se podría admitir sería la intención de apoyar a la pequeña y mediana industria nacional. Si va a ser para un solo gran proveedor, para eso mejor importar directamente de China por una fracción del precio.

Es realmente lamentable que el MEC derroche de esta manera 6,6 millones de dólares de su presupuesto, en un proceso con serios indicios de estar amañado, cuando hace apenas unos meses el 70% de los maestros se aplazó en una prueba de evaluación, y cuando los niveles de aprendizaje estuvieron entre los peores del mundo en las últimas mediciones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...