Cooperativa sampedrana crece con apoyo externo y entusiasma a socios

Directivos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial La Norteña Ycuamandyyú Ldta. realizaron la palada inicial para la construcción de 70 pistas para secado de hierbas aromáticas y medicinales para uso comunitario. Las obras, financiadas por la Unión Europea (UE), entusiasman a los socios productores de la entidad solidaria.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

SANTA ROSA DEL AGUARAY, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). Las 70 pistas de secado serán utilizadas para el procesamiento primario de plantas medicinales y aromáticas como naranja agria, cedrón, menta y otras.

Estarán instaladas en las comunidades rurales donde la entidad cuenta con socios, dijo el Ing. David Martínez, gerente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial La Norteña Ycuamandyyú Ltda.

Las hierbas medicinales y aromáticas procesadas son exportadas desde hace 15 años a Europa por la entidad solidaria, destacó.

Los socios de la cooperativa actualmente secan las plantas cosechadas y la cáscara de la naranja agria sobre carpas o ponchadas. Con las pistas de secado comunitarios podrán trabajar mejor y de manera más higiénica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las construcciones serán realizadas de cemento en el marco del proyecto “Mejoramiento de la calidad y del proceso de trazabilidad de los productos aromáticos y medicinales”, que tiene financiamiento de la Unión Europea (UE) y cuenta con respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El organismo internacional aportó 200.000 euros (unos G. 1.100 millones al cambio actual) para el plan.

El proyecto incluye la construcción de secaderos, capacitación a los productores en el manejo de cosecha y poscosecha. También sistemas de control conjunto de calidad y trazabilidad con la producción de hierbas aromáticas, medicinales y cáscara deshidratada de cítricos.

Un total de 43 productores que cultivan utilizando métodos orgánicos y 27 que emplean el sistema convencional fueron seleccionados para el proyecto.

El objetivo es mejorar la calidad de la producción, así como del cedrón Paraguay, cedrón kapi’i secados, y de las cáscaras de cítricos deshidratadas.

La cooperativa tiene 20 años de vigencia y cuenta con cerca de 5.000 socios. Está experimentando uno de sus mejores momentos.

“Hace 15 años que exportamos plantas medicinales y aromáticas a Europa y vamos creciendo. Por eso damos la palada inicial también para la construcción de nuestra primera sucursal en Santa Rosa del Aguaray”, señaló el Ing. Martínez.

Dinamizadora de la economía regional

La cooperativa sampedrana es una de las que impulsan el desarrollo del departamento de San Pedro con una exportación promedio de 500 toneladas de plantas medicinales y aromáticas por año. Este volumen de comercialización de productos permite el ingreso de divisas por cerca de 1 millón 500.000 dólares (unos G. 6.450 millones al cambio actual) anual en la región, de acuerdo con los datos suministrados.

Enlace copiado