Susto por “caracoles africanos”

Un gran susto produjo ayer la aparición de varios caracoles de color marrón oscuro en las paredes de la “Escuela Guasú” de Ciudad del Este.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

La denuncia fue realizada por un grupo de padres que acudió a la Escuela San Blas 354 de Ciudad del Este, más conocida como “Escuela Guasu”, para inscribir a sus hijos. El hallazgo causó gran alarma, pues muchos padres alegaron que podrían tratarse de los llamados “caracoles africanos”, que según las informaciones, tienen muchas bacterias y que incluso podrían contagiar meningitis a los niños.

Si bien en la región no se registró ningún caso que pueda tener relación con los moluscos, de igual manera las autoridades sanitarias instaron a que los ciudadanos tomen las debidas precauciones cuando encuentran caracoles, aún si no se saben de que especies se tratarían.

Las sugerencias son: que las personas no los rompan; no los quemen; no los coloquen en bolsas y no los toquen, en caso de hacerlo deben portar un guante protector; evitar el contacto con la baba, especialmente con ojos, nariz, boca y heridas; y no utilizar el caracol como mascota o carnada; se debe cavar un pozo, colocar cal y ponerlos ahí, luego cubrirlos con sal.

Enlace copiado