CIUDAD DEL VATICANO (EFE). El pontífice declaró en una entrevista concedida a La Stampa que “la ideología marxista está equivocada, pero en mi vida he conocido a muchos marxistas buenas personas, por eso no me siento ofendido”.
Se trata de una entrevista centrada en la Navidad, la primera del argentino Jorge Bergoglio como papa, en la que reflexiona también sobre asuntos como el hambre en el mundo, la infancia, el diálogo con otras religiones, el futuro de la iglesia o la economía.
Para el Papa, la mayor preocupación es “la tragedia del hambre en el mundo” que, en su opinión, tiene solución con la cooperación de todos, por lo que exhorta a “dar de comer a los hambrientos”.
En este sentido, Francisco asegura que con los alimentos desperdiciados cada día se podría dar de comer a muchísimas personas y hacer que los niños que lloran de hambre dejen de hacerlo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El otro día, en la audiencia del miércoles, había una madre joven con su niño de pocos meses. Cuando pasé a su lado el niño estaba llorando. Yo la dije que creía que el pequeño tenía hambre y ella me respondió que sí. Yo entonces la repliqué: ¡Pues amamántalo, por favor!”, recordó el Papa.
El pontífice explica que esta anécdota es un ejemplo de lo que le gustaría decir a la Humanidad: “¡Dad de comer a los hambrientos”.
“En el mundo tenemos suficiente comida para acabar con el hambre. Si trabajamos con las asociaciones humanitarias y nos ponemos de acuerdo en no desperdiciar comida, haciéndole llegar comida a quien la necesita, habremos contribuido a resolver la tragedia del hambre en el mundo”, propone durante la entrevista.
Economía que mata
Además, el obispo de Roma vuelve a hablar de la economía, que tanto ha criticado durante estos primeros meses de pontificado y que, a su juicio, “mata”.
“Cuando hablo de economía no hablo desde el punto de vista técnico. Había la promesa de que cuando el vaso rebosara, los pobres se favorecerían, pero sucede a menudo que cuando el vaso está lleno, de pronto se hace grande y su contenido nunca llega a los más necesitados”, critica.