Macri oficializa cambios en la ley migratoria

BUENOS AIRES (EFE). Con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibición de ingreso de extranjeros que hayan cometido delitos graves, el Gobierno del argentino Mauricio Macri modificó la ley migratoria, un plan que se venían anunciando y que genera todo tipo de críticas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2204

La “regulación inmediata” de los cambios será aplicable a aquellos casos en los que extranjeros se encuentren involucrados en hechos delictivos y a quienes hayan ingresado en forma clandestina al país, eludiendo el control migratorio, dice el decreto. Entre las causas para impedir el ingreso y permanencia de extranjeros está “haber sido condenado o estar cumpliendo condena, o tener antecedentes o condena no firme” en Argentina o el exterior por delitos que según las leyes argentinas merezcan prisión, así como de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, de órganos o tejidos, por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas, y otros actos susceptibles de ser juzgado por la Corte Penal Internacional.

Paraguayos

El embajador paraguayo en la Argentina, Federico González, en declaraciones al programa A la Gran 730, de ABC Cardinal, comentó que la modificación de la normativa busca “combatir el delito transnacional, y no a la migración en general”, pero que lo preocupante es la estigmatización que se crea sobre la trabajadora comunidad paraguaya, que según sus cálculos la integran entre 850.000 a 1.500.000 personas, de las que unos 1.800 están presos por tráfico de drogas; “algunos ya están cumpliendo condenas”, otros están con juicios en desarrollo.

González confirmó, además, que en general “los paraguayos no están en riesgo de ser deportados”.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...