“Nanoburbujas” para la función celular

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2384

BOGOTÁ (EFE). El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás confirmó ayer que adelanta una investigación relacionada con un nuevo tipo de agua, que convertida en nanoburbujas (miniburbujas) con oxígeno, ayudaría a optimizar la vida de pacientes con alzheimer, parkinson, y pacientes con anoxia cerebral, entre otras.

“En lo que hemos estudiado, este agua, parece tener una acción importante en enfermedades como el alzheimer y posiblemente un efecto importante en la anoxia cerebral (disminución del aporte de oxígeno) y en estados degenerativos como el parkinson”, aseguró Llinás en una rueda de prensa en la Universidad Icesi de Cali.

Agregó que “el mecanismo tiene que ver con la generación de moléculas que le aumentan la capacidad de trabajo a las células y mejoran la actividad mitocondrial”.

El científico colombiano explicó que este nuevo tipo de agua tiene una estructura diferente, “son nanoburbujas con oxígeno que tienen propiedades biológicas sumamente importantes, tanto en humanos, animales y plantas”.

Aclaró, además, que “es un agua que se filtra y se pone en una máquina que la muele a una gran velocidad, con una cantidad de energía increíble, que es lo que produce las burbujas que pueden penetrar la membrana. Es como tener glóbulos rojos ultrapequeños”, manifestó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Llinás, que adelanta la investigación con la compañía Tecnoquímicas de Cali, manifestó que la idea es hacer un gran estudio en cinco ciudades de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá.

Llinás es un neurofisiólogo que ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA e investigó el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo del sistema nervioso.