Fiscales piden peritos tasadores para avalúo de lujosas residencias

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

Cinco fiscales de Delitos Económicos pidieron la designación de peritos tasadores que realizarán la avaluación de residencias lujosas de jueces y agentes del Ministerio Público de Ciudad del Este, denunciados por presunto enriquecimiento ilícito por el Colegio de Abogados de Alto Paraná.

El fiscal coordinador de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, René Fernández, confirmó que junto a sus colegas Luis Piñánez, Claudia Criscioni, Liliana Alcaraz y Aldo Cantero solicitaron el nombramiento de uno o más peritos que realizarán la avaluación de las cuestionadas residencias.

Los técnicos deben ser designados por el Laboratorio Forense del Ministerio Público, en la brevedad.
La fiscala Criscioni indaga el patrimonio de su colega Carolina Rosa Gadea, mientras que Luis Piñánez investiga los bienes de los jueces Wilfrido Velázquez y Norma Gamarra.

Por su parte, Liliana Alcaraz investiga los antecedentes de los bienes de sus colegas Nilda Cáceres y Arminda Rivas. A su vez, Aldo Cantero indaga a la fiscala María Graciela Vera Colmán.

Fernández, por su parte, investiga el origen del patrimonio de los criticados jueces Manuel Trinidad y Cantalicio Ávalos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El siguiente paso, según este último, será la realización de pericias contables para determinar si hay o no correspondencia de bienes.

Esto es así teniendo en consideración que los agentes cuentan con los informes de la Superintendencia de Bancos, Financieras y de Seguros y de la Incoop, tras el pedido de circularización respecto a las cuentas de los magistrados y fiscales.

A su vez, los investigadores pidieron los antecedentes de bienes a los Registros Públicos, del Automotor y de Marcas. Asimismo, a casas de turismos.

Sin embargo, todavía sigue pendiente el dictamen de la Contraloría General de la República, respecto a la correspondencia de bienes y declaraciones juradas presentadas.

Las pesquisas también alcanzan a los cónyuges de los involucrados. Además, no se descarta que se amplíe a parientes y terceras personas si surgen indicios y mínimas sospechas sobre testaferros, indicó René Fernández.

Este caso saltó a la luz tras sugestivas liberaciones de procesados por narcotráfico y lavado de dinero en Alto Paraná, lo que levantó la sospecha de lucro a través de las resoluciones judiciales.

También CSJ y Jurado

La Corte Suprema, con sumario abierto, y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados también indagan a los jueces y fiscales que ostentan un nivel de vida al que difícilmente llegarían solo con sus salarios. La mayoría de los involucrados poseen mansiones en el exclusivo Paraná Country Club.