La iniciativa surgió a raíz de las denuncias que se presentaron en un congreso de la Organización Internacional del Trabajo, donde se denunciaron la existencia explotación laboral y el servidumbre de indígenas, en el Chaco.
El director del Sinafocal, José Eusebio López, explicó que hubo quejas contra el Paraguay, decían que aún existe explotación, y si es que existe, es una situación que atenta contra la Constitución.
Por su parte, el ministro sustituto de Justicia y Trabajo, Carlos Vera, indicó que si bien no se comprobaron las denuncias de explotación aparecieron las quejas, que el Ministerio recogió, pero cuando envió a sus inspectores nadie se presentó a denunciar.
No obstante, resaltó la necesidad de crear esta dependencia porque al mismo tiempo se encargará de capacitar a los nativos en sus derechos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La intención del Sinafocal es que esta dependencia sea dirigida por un nativo de manera a que el relacionamiento sea fluido. Participaron del encuentro Hipólito Acevei, María Luisa Duarte, en representación de los indígenas.