Cargando...
“Tenemos una gran emergencia en educación terciaria, en el Chaco. Esperamos que el Gobierno entienda que existe una necesidad de los jóvenes en recibir una formación universitaria”, dijo Rosanna Muñoz, de la Gobernación del Alto Paraguay, durante el acto de entrega de 16 becas para estudios a distancia otorgadas por el Despacho de la Primera Dama de la Nación y la Universidad Americana.
El pedido de atención del Gobierno a esta necesidad formativa lo hizo Muñoz al representante del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Fernando Nicora.
De las 16 becas, cuatro son para jóvenes del Alto Paraguay.
“Hubo muchas solicitudes de jóvenes deseosos en estudiar, pero fueron cuatro los beneficiados que van a aprovechar esta oportunidad de formarse sin salir de su comunidad”, dijo Muñoz.
Wilma González Ocampo, becaria, de Alto Paraguay, también destacó esta oportunidad de estudiar a distancia.
“Estas becas nos abren las puertas a un futuro mejor”, indicó. Agregó que abren también la posibilidad de que otros jóvenes de su comunidad tengan “por fin” la oportunidad de formarse a nivel superior.
Educación a distancia
La primera dama de la Nación, Mercedes Lugo de Maidana, destacó esta nueva modalidad de formación a distancia, utilizando la plataforma de la UA.
“Se rompe la limitación impuesta por la distancia. Ahora, estos jóvenes, se formarán sin salir de su comunidad. Serán nuevas vidas cambiadas”, dijo.
Por su parte, el rector de la UA, Dr. Andrés Benkö, explicó que cada alumno tendrá un tutor que permanentemente estará en contacto con el alumno, vía virtual, y que las pruebas serán conforme con los mecanismos internacionales para esta modalidad, cumpliendo con las exigencias educativas.
Sostuvo que estas 16 becas forman parte de la primera etapa y benefician a jóvenes sobresalientes y talentosos de escasos recursos económicos del interior.
Los departamentos beneficiados son: Boquerón (2 becas), Central (1 beca), Guairá (1 beca), Misiones (1), Alto Paraguay (4), Presidente Hayes (2), Cordillera (1), Alto Paraná (3) y Ñeembucú (1).
En agosto se realizará otra nueva convocatoria.
Estas 16 becas se suman a las otras 51 entregadas en marzo pasado por la UA, para la misma modalidad virtual.
Los estudiantes beneficiados recibieron la beca y permanecieron en la universidad para participar de la primera clase instructiva de cómo proceder para las posteriores clases virtuales.
Un gran sector olvidado
Las comunidades chaqueñas constituyen un sector olvidado en educación terciaria. Salvo en Villa Hayes, en el resto de la Región Occidental no se cuenta con una expansión de universidades públicas ni privadas.
El “mercado” educativo universitario se centra en la Región Oriental, en detrimento de la cantidad de jóvenes chaqueños que esperan cumplir el sueño dorado de estudiar en su comunidad.
Esta situación de desidia hace que se genere un éxodo de jóvenes chaqueños hacia la capital del país, mayoritariamente.
Este problema va en crecimiento y urge un estudio desde el Gobierno para una solución.