Estas canciones inéditas que renovaron el repertorio de los cancioneros católicos ya han sido presentadas en las parroquias Cristo Rey de Asunción, Santo Tomás de Paraguarí, San Ignacio Guasu de Misiones, San José Obrero de Ciudad del Este y en Caacupé, durante la Misa de la Peregrinación Nacional de Jóvenes, y fueron acogidas positivamente por los fieles que cantaron, rezaron y aplaudieron durante toda la celebración eucarística.
Fusiona ritmos modernos como pop, rock, latino, baladas, reggae, blues y salsa con el idioma guaraní para su uso en las celebraciones religiosas.
Son 15 canciones para las diferentes partes de misa: Peju japurahéi, Tupã Ñandejára, Oreporiahuvereko, Gloria mbyky, Aleluia, Arovia, Nde pópe ro moî, Ne marangatu, Romombe’u, Ore ru, Py’aguapy, Ñandejára ovecha ra’y, Máva pico che, Apyta penendive y Che sy porãite asy.
La Misa Guaraní Pyahu ha sido declarada “de interés cultural” por la Secretaría de Cultura, considerando que tiene como objetivo una fusión entre la lengua guaraní y los ritmos musicales de la cultura moderna y que pretende promover el uso de la lengua guaraní en las celebraciones religiosas.
También fue declarada “de interés lingüístico” por la Secretaría de Políticas Lingüísticas ya que los textos son escritos totalmente en guaraní. Esta propuesta musical es verdaderamente innovadora teniendo en cuenta que el guaraní es vinculado tradicionalmente a ritmos folclóricos del Paraguay como la polca y la guarania.
Es una propuesta impulsada por los jesuitas del Paraguay haciendo un aporte al mundo juvenil porque tiene síntesis de los ritmos modernos actuales, la cultura y la fe. También ya fue presentado en formato de CD. Su lanzamiento coincide con el 200 aniversario de la restauración de la Compañía de Jesús.