Potenciarán proyecto de mujeres agricultoras

Unas 800 beneficiarias de Cordillera y Caaguazú podrán acceder a microcréditos de G. 1.000.000, en el marco del proyecto: “Mujeres emprendedoras de la agricultura familiar”, coordinada por el Ministerio de la Mujer. El Gobierno de Marruecos donó para el efecto, G. 800 millones.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2360

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, explicó que en tres meses se realizará la entrega de microcréditos a 800 mujeres de 80 comités de los departamentos de Cordillera y Caaguazú.

“La iniciativa tiene como objetivo apoyar la inserción de mujeres organizadas de zonas rurales y semiurbanas en emprendimiento productivos, a través del acceso a micro créditos bajo la modalidad de fondo rotatorios”, explicó.

Romero dijo que la implementación del proyecto tiene dos etapas de seis meses y contará con el apoyo de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Social. Se inicia con la conformación de los comités, con diez integrantes mujeres, en total. Luego se les capacitará para el desarrollo de las capacidades, emprendedurismo, elaboración de proyectos, producción que respalden la entrega de los micros créditos.

El objetivo fundamental del emprendimiento es propiciar el empoderamiento económico y la autonomía de las mujeres facilitándoles un crédito de G. 1.000.000. Al término del proyecto, las beneficiarias deben devolver el capital con el 1% de interés. En caso que una de las integrantes de los comités, no pueda devolver el capital, las nueve integrantes del comité podrán solidarizarse con la mujer que perdió su producción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El proyecto está financiado por el Gobierno de Marruecos y constituye la continuidad de un proceso iniciado en el 2013, como parte de las iniciativas previstas por el Proyecto Promoción de la Igualdad de Oportunidades (ALA/2011).

En este sentido, se hará el seguimiento a 1.200 mujeres beneficiarias de 120 comités de los Departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y Ñeembucú, que fue financiado por la Comunidad Europea.

El proyecto nace para atender la problemática de la pobreza extrema y honrar el compromiso asumido por el Estado paraguayo con los objetivos de desarrollo sostenible. La misma plantea poner fin a la pobreza y lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas.

Enlace copiado