Residentes del IPS exigen que se cumpla máximo de horas de guardia

Los médicos residentes del Instituto de Previsión Social piden el cumplimiento de las horas de servicio estipuladas en el reglamento. El ente analiza un aumento de la remuneración de los profesionales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2202

Cargando...

El Instituto de Previsión Social (IPS) creó una mesa interdisciplinaria para analizar un aumento de la remuneración de los médicos residentes, como retribución para que cumplan un día más de guardia a la semana. Los profesionales solicitan el cumplimiento de las horas de servicio estipuladas en el reglamento. La semana que viene se prevé una reunión para el acuerdo definitivo.

La problemática, que afecta a más de 560 médicos residentes del IPS, se agudizó tras la muerte, la semana pasada, del médico residente Daniel Apezteguía, quien falleció súbitamente en plena guardia; y tras conocerse la disposición de que deberían realizar una jornada extra de guardia. Ayer, autoridades del IPS y representantes de los médicos residentes se reunieron para buscar un acuerdo.

En representación de la institución estuvieron presentes el director jurídico, Enrique Galeano; el director médico del Hospital Central, Dr. Vicente Ruiz Pérez; la directora de Recursos Humanos, Romy Tiepermann; y el jefe de Educación Médica, Dr. Raúl Martínez. La representación de los médicos residentes estuvo a cargo del presidente de la Asociación de Médicos Residentes, Dr. Édgar Chaparro y varios de sus colegas.

El Dr. Galeano informó que se estudiará la posibilidad presupuestaria de dar cumplimiento a ciertos reclamos. Considera como opción el incentivo salarial u otra remuneración, como solución al planteamiento del abono mensual del posgrado de residencia médica.

Recordó que el pago de formación de los Médicos Residentes en el IPS no está presupuestado, ya que no es una obligación, debido a que el reglamento de las residencias médicas –que firman los residentes al ingresar– hace constar que los mismos deben hacerse cargo de los costos. Sin embargo, la institución en una ocasión anterior absorbió esos gastos, lo cual podría darse nuevamente en esta ocasión, por lo menos en parte.

El presidente de la asociación, Édgar Chamorro, informó que si se resuelven estos reclamos no irán a la huelga, que está prevista para el 2 de julio.

Los residentes están en contra de la disposición de que se agregue una guardia más a sus obligaciones, teniendo en cuenta que están en el hospital en calidad de becarios y no son funcionarios de la institución. Indicó que con esta medida les otorgan funciones que no corresponden dentro del programa de su formación de posgrado.

Recordó que el máximo de horas de servicio es de 29 horas por semana por reglamento de residencia médica, pero llegan a cumplir 100 horas semanales. El gremio reclama el cumplimiento del reglamento de residencias, para un mejor desempeño profesional.

Beneficios por la beca

Los médicos residentes del IPS perciben una remuneración mensual de 4.200.000 guaraníes, en concepto de pago por la beca y alimentación.

Además, los médicos residentes cuentan con el beneficio del servicio de salud y jubilación, cuya contraparte patronal es costeada por la institución.

La previsional informó que estos beneficios son únicos a favor de los residentes del IPS, debido a que ningún otro programa de posgrado de residencia médica, tales como los del Ministerio de Salud y del Hospital de Clínicas, los concede.

Actualmente, 561 residentes médicos se especializan en el Hospital Central, de los cuales 64 ya se encuentran en formación de subespecialidades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...