Esta decisión se tomó luego de una reunión que mantuvo la ministra de Justicia y Trabajo, María Lorena Segovia Azucas, con el viceministro de Salud, Félix Ayala, a fin de delinear acciones para la habilitación de centros asistenciales en los aborígenes que obtuvieron el fallo de la CIDH.
Estas comunidades son Sawhoyamaxa, Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, pertenecientes a las localidades de Pozo Colorado y Puerto Pinasco, del departamento de Presidente Hayes.
El fallo de la instancia internacional establece que el Estado debe dar mayor asistencia a las comunidades indígenas en materia de salud, educación y alimentación, además de restituir las tierras ancestrales que reclaman los nativos que se encuentran en la Región Occidental.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos había dictado sentencia contra el Estado paraguayo en los años 2005, 2006 y 2010 por la falta de asistencia a los pueblos indígenas, por lo que el actual gobierno se encuentra abocado al cumplimiento del fallo a fin de brindar un mejor servicio a los nativos.
Acompañaron la reunión la directora general de Salud Indígena, Ángela Espínola; al igual que los doctores Wenceslao Vargas y Juan López.
Tierra propia
De estos pueblos, Sawhoyamaxa y Xamok Kasek siguen reclamando la tierra propia. La Constitución dice que el Estado debe proveer tierra en forma gratuita a los nativos por ser anteriores a las instituciones.