Silencio cómplice del representante de los trabajadores ante explotación

Pese a la presencia del representante de las centrales obreras, Jorge Alvarenga, ante el Consejo de Administración del IPS, se permiten abusos a los derechos de los trabajadores de servicios tercerizados, como la limpieza. Según versiones, Alvarenga incluso estaría presionando para que se adjudique otro millonario contrato al Consorcio Cevima-Renova, acusado de explotación.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

Hasta la fecha, Alvarenga no ha tomado intervención, no movió un dedo, no se manifestó siquiera, por la supuesta explotación laboral a más de 700 empleados de Cevima-Renova. Todos calladitos, quizás hasta la próxima convocatoria contra “el golpe de Estado”.

Pagan G. 900.000

Las denuncias refieren que dicho consorcio le paga a cada uno de sus obreros la suma de G. 900.000, cuando el pliego de bases y condiciones de la licitación en la que fue adjudicada por G. 27.000 millones este año, le obliga a abonarle a cada uno de los trabajadores no menos del salario mínimo (G. 1.658.232).

La precarización de las condiciones laborales, bajo amenaza, a más de 700 trabajadores, ocurre en las propias instalaciones del IPS, ente encargado de velar por la seguridad social de los trabajadores del país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Presión

Fuentes internas del IPS manifestaron que Alvarenga sería incluso uno de los que presionan para que Cevima-Renova, consorcio vinculado al diputado colorado José Chamorro, sea adjudicado en otra millonaria licitación en el mismo servicio, aunque esta vez en un contrato por G. 80.000 millones.

La apertura de sobres de dicha licitación debía realizarse la semana pasada, pero fue postergada debido a una protesta presentada por una de las empresas oferentes ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, por sospechas de estar abiertamente direccionada a favor de Cevima-Renova.

Caso omiso a dictamen de Contraloría

La Contraloría General de la República emitió recientemente un dictamen en el que recomendó al IPS dejar sin efecto la licitación en la que resultó adjudicada Cevima, tras detectarse una serie de incumplimientos laborales para con los empleados.

En el documento, la Contraloría incluso recomendó sumariar a los funcionarios que intervinieron en la evaluación de la oferta y que pasaron por alto el hecho de que el consorcio no consideraba en su oferta el pago del doble jornal por días feriados trabajados.

Hasta el momento, la administración del actual presidente, Fernando Silva Facetti, no ha hecho caso a ninguna de las recomendaciones de la Contraloría.

Sobre este tema, ayer intentamos conversar tanto con el presidente del IPS, como con el representante de los obreros, pero ninguno respondió a nuestras llamadas.

Enlace copiado