Una fiesta popular se vivió en la víspera

La fiesta de la Virgen tiene también su lado pagano. Además de honrar a la madre espiritual, muchos van a Caacupé para compartir con sus grupos de amigos y alrededor de la celebración religiosa también crecen el comercio de todo tipo y las manifestaciones artísticas, así como las creencias populares.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

CAACUPÉ, Dpto. de Cordillera (Gabriela González Escalada, Antonia del Valle y Claudio Ocampo, enviados especiales). Llegar hasta la Virgen es la meta. Pero la experiencia no se agota allí. Muchos aprovechan el peregrinaje para detenerse también en Kurusu Pablito, a quien ofrecen promesas y oraciones.

Otros valoran el espíritu gregario, van en grupo y experimentan momentos de compañerismo y de diversión.

El comercio informal también florece con la fiesta mariana. En todo Caacupé y en los caminos hay venta de bebidas, comidas y hasta recuerdos, bisutería e imágenes de la Virgen en diferentes materiales. Las hay de plástico, madera, cerámica y más y pueden llegar a costar quinientos mil guaraníes.

Es tradicional ver niños vestidos con atuendos similares a los de la Virgen, un gesto de agradecimiento por diferentes motivos, principalmente por gozar de salud. Esta vestimenta se puede comprar allí o se prepara antes, como es el caso de María Dulce Belén González (10), según comentó su abuela, Blanca Aguayo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Y otra actividad favorita después de llegar a la basílica es buscar arroyos cercanos para refrescarse y superar el intenso calor.

Mendigos

Infaltables son los mendigos en las adyacencias del templo. Al respecto, la hermana Felicia Agüero Núñez dijo que este año hubo mejor organización y recibieron más donaciones a través de ofrendas o directamente de la Pastoral Social. Señaló que esto permite dar de comer diariamente a alrededor de 80 mendigos y vendedores ambulantes.

Enlance copiado