Esta es una de las características en este viaje del 5 al 13 de julio, en el que el Papa visitará por primera vez en un mismo periplo tres países y tendrá que hacer hasta siete vuelos, lo que “será bastante fatigoso”, añadió el portavoz Vaticano, Federico Lombardi, al dar los últimos detalles.
Un total de 48 horas en cada país y dos localidades visitadas en cada nación: así será el viaje del Papa a Latinoamérica.
Según el programa oficial, el Pontífice argentino pronunciará 22 homilías y mensajes, todas ellas por primera vez en español, ya que se trata de su primer viaje a países de habla hispana.
Además, en todas las ceremonias habrá una fuerte presencia de los otros tres idiomas de los pueblos indígenas: el quechua, el guaraní y el aymara.
“El Papa animará así a construir una sociedad armoniosa e integrada”, agregó Lombardi. Pero, además, se escucharán durante las ceremonias melodías incas y la música que sonaba en las reducciones jesuitas como un homenaje a estas culturas.
Lombardi señaló que la elección de estos países para el “regreso” del primer papa latinoamericano al continente no es casual, pues “ha decidido ir a países que no son los geopolíticamente más importantes”.