Los campesinos nucleados en la Coordinadora Nacional Intersectorial, que se encuentran acampados en la plaza frente al Congreso desde hace un mes, ayer por la mañana no pudieron marchar por el microcentro de Asunción ya que efectivos policiales se lo impidieron. El contingente de manifestantes llegó hasta la intersección de Mariscal López e Independencia Nacional, al costado de la explanada de la Catedral de Asunción.
Integrantes de esta coordinadora piden que el Parlamento rechace el veto del Poder Ejecutivo a los proyectos de ley sancionados de subsidio a sus deudas y de emergencia en favor de la agricultura familiar campesina. Los líderes manifiestan que no se retirarán de Asunción hasta lograr los objetivos de la movilización.
El comisario Amado Cantero, titular de la comisaría tercera Metropolitana, dijo que harán cumplir estrictamente lo que dispone la Ley 1066/97, la “ley del marchódromo”. Esta normativa establece que las manifestaciones en el microcentro de Asunción se podrán realizar a partir de las 19:00, y no en horario laboral, como venían realizando los integrantes de la Coordinadora, provocando atascamiento y caos en el tránsito vehicular.
El jefe policial dijo que es obligación de la institución policial hacer cumplir la referida legislación y que las acciones de la Policía Nacional están enmarcadas en ese sentido.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A diferencia del martes, los campesinos de la Coordinadora salieron ayer de la plaza frente al Congreso sin sus palos y garrotes y pensaban marchar por las calles de Asunción pacíficamente, pero se encontraron con la firmeza de la policía en hacer respetar la ley del “marchódromo”.
Los manifestantes se quedaron por un buen tiempo ante el férreo cordón policial apostado sin armas en las primeras filas y más atrás los cascos azules, carros hidrantes y la Policía Montada.
En un momento se acercó a los manifestantes el vicario general de la Arquidiócesis de Asunción, Óscar González, acompañado de Margarita Durán, historiadora, investigadora y catedrática. El sacerdote abogó por resultados positivos al reclamo de los campesinos. “No sabemos cuánto podrán obtener de lo que piden, y nosotros manifestamos que estamos rezando, soñamos que ustedes puedan trabajar en sus campos porque aquí se está perdiendo mucho y todos estamos perdiendo, y necesitamos salir adelante”, expresó.
También invitó a los campesinos a asistir a las misas que se realizan las 11:00 y las 19:00 por el novenario de la Virgen de la Asunción.
A las 11:00 en punto despejaron el lugar y volvieron a sus respectivas carpas en la plaza frente al Congreso.
Dicen tener los votos
El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial, Luis Cabrera, dijo que aun sin el apoyo del grupo de senadores colorados que encabeza Marito Abdo Benítez, cuentan con 25 votos en Senadores a favor del rechazo del veto a la ley que subsidia sus deudas. “Sin Marito igual tenemos los votos. Sí o sí vamos a llevar este subsidio. Ni un paso vamos a retroceder. Eso tienen que saber la prensa y la ciudadanía paraguaya”, dijo. Señaló que en varios puntos del país habrá cierre de rutas presionando por el rechazo al veto presidencial.