Indicó que la propuesta de eliminar a los miembros de la “sociedad civil” del Consejo del FEEI, y cambiarlos por representantes de los rectores de universidades, docentes, padres y alumnos, no incidirá en la distribución de fondos porque el colegiado solo aprueba y da seguimiento a lo que dispone el gobierno.
Añadió que la Ley del Fonacide también prohíbe que los miembros sean proveedores de las instituciones ejecutoras o que estén con relación de dependencia de las mismas, “esto evita ser juez y parte”, dijo. La propuesta de eliminar al sector privado viene de senadores liberales efrainistas y luguistas del Frente Guasu.
El Consejo del FEEI es integrado por los principales ministros del Poder Ejecutivo y referentes de la sociedad civil. Su función es “administrar” el 30% de los fondos del Fonacide (regalías de Itaipú) que recibe el sector de la Educación.
El resto del fondo se distribuye entre municipios, gobernaciones, salud y/o otras actividades. Los miembros del FEEI no se encargan de esta distribución ni de su control posterior, lo cual es cuestionado por irregularidades.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy