Demanda en caso Gramont Berres “es un gran fraude”, afirma jurista

El jurista y diplomático Luis Chase Plate calificó ayer “de un gran fraude” la demanda a Paraguay ante la justicia de Estados Unidos de América (EE.UU.) por la empresa italiana SACE para el pago de unos 80 millones de dólares, reclamado en el caso Gramont Berres, personero de la dictadura stronista.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

“Esto es un gran fraude, un golpe de una asociación ilícita para delinquir, que no solo se da en Paraguay sino en países pequeños donde se asociaban con gente como Gramont para dar estos golpes”, consideró el doctor Chase Plate, jurista y actual embajador paraguayo en Uruguay. El diplomático explicó que está asesorando en el caso atendiendo a su conocimiento jurídico de la causa Gramont Berres.

El Paraguay fue demandado ante la justicia de EE.UU. por la empresa italiana SACE para el pago de unos 80 millones de dólares, reclamado en el caso Gramont Berres, personero de la dictadura stronista. El Gobierno anunció que contratará un estudio jurídico “peso pesado” en EE.UU. para defender al país.

Eso fue anunciado en una conferencia de prensa de último momento en Mburuvicha Róga este jueves pasado para que el canciller Eladio Loizaga; el procurador general, Roberto Moreno; y el asesor jurídico, Sergio Godoy, informaran sobre la demanda de la SACE y ratificaran la postura de rechazo del Estado paraguayo al reclamo generado “en la espuria deuda” del caso Gramont Berres.

La firma Sezione Speciale per L’Assicurazione del Credito All’Esportazione (SACE), propiedad mayoritaria del Estado italiano, presentó una demanda ante la Corte distrital de Columbia, Washington DC, contra nuestro país para “el reconocimiento y la ejecución” de dos fallos de la justicia suiza contra el Paraguay en el caso Gramont Berres y que representan unos US$ 80 millones, según explicó el procurador Moreno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Chase Plate explicó que el Estado paraguayo tiene 60 días para responder, desde el momento que llegue al país la notificación, que aún no se dio. La comunicación debe llegar vía la Embajada de EE.UU. en Asunción.

“El problema es que los demandantes tienen historia negra, el entonces presidente de la SACE y el Overland Trus estuvieron presos en Italia. Esto es un “gate-Sace. El Estado paraguayo va a responder y tomará cartas en el asunto. Se va a defender el Estado con todo este historial negro de la SACE”, puntualizó el diplomático.

Recordó que en tres instancias fue condenado Gramont Berres en el país. Asimismo, aseveró que esta situación en EE.UU. “es una oportunidad para dar un corte definitivo al caso”.

Estafa durante el stronismo

En 1986 el banco Overland Trust de Ginebra (Suiza) otorga al argentino Gustavo Gramont Berres (cuyo nombre verdadero es Benjamín Avzarradel Levy) dos préstamos internacionales para sus firmas privadas Rosi SA y Lapachos de San Isidro SA, que nunca operaron. El argentino falsificó burdamente documentos oficiales para conseguir el crédito y comprometer al Estado, pero el Parlamento nunca aprobó el empréstito, por lo que nuestro país no debe pagar. Luego un sindicato de diez bancos compró los títulos de la deuda del Overland y demandó al Paraguay. El 31 de mayo de 2005 la máxima instancia judicial de Suiza condenó a Paraguay a pagar la millonaria deuda a los diez entes financieros.