Silva Facetti, líder de la bancada liberal en el Senado, emitió ayer un comunicado en que se “rechazan enfáticamente las desafortunadas declaraciones” de su colega Abdo Benítez. Este último comparó a la Cámara Alta con un prostíbulo, donde se vendieron los votos a cambio de aprobar la polémica ley que autoriza al Ejecutivo a prorrogar un contrato, que vencía en 2023, y extenderlo hasta el 2053 en forma ilegal.
En diálogo con ABC Color, Facetti, quien estuvo ausente durante la votación del jueves pasado, dijo que Abdo Benítez se desbocó y le sugirió acudir a la Fiscalía si conoce un caso concreto de coima.
Supuestamente, la firma interesada, Tape Porã, en la que uno de los accionistas es padre del titular del MOPC, y el Ejecutivo habían hecho “lobby” para obtener la sanción.
El senador liberal, actual candidato a la vicepresidencia del PLRA, señaló que las acusaciones de Marito estaban fuera de la investidura del titular de uno de los poderes del Estado. Indicó que lo que hizo fue “escupir contra el ventilador”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Silva Facetti insistió en que la bancada aprobó el proyecto de ley ante la urgencia de ampliar los carriles de la Ruta VII desde Caaguazú hasta Ciudad del Este. En cuanto a las denuncias de un supuesto error en el conteo de votos, señaló que nadie pidió un recuento o rectificación, motivo por el cual se deduce que estuvo bien.
Votación digital
Ante las dudas generadas en cuanto al conteo de los votos, que oficialmente fue de 20-18 pero que el senador Eduardo Petta (PEN) asegura fue de 20-20, Silva Facetti lamentó que en el Senado se siga sin usar la votación digital.
Señaló que en casos como este es precisamente el presidente del Senado quien debería disponer el uso del sistema de votación electrónico, que solo se usó para aprobar el proyecto en general pero no en particular.
En esta votación Abdo Benítez pidió a Carlos Filizzola (FG), vicepresidente primero, ocupar la presidencia para sentarse en su bancada a fin de poder participar del debate. Filizzola hizo contar los votos dos veces, pero en ambas oportunidades el resultado oficial fue de 20 votos a favor de la prórroga y 18 en contra.
Dudas en la votación
La ley que autoriza al Ejecutivo a modificar el contrato con Tape Porã para ampliar la Ruta VII a cambio de prorrogar su explotación hasta el año 2053, fue aprobada en general por 32 votos.
En su tratamiento “en particular”, 20 senadores votaron a favor de autorizar la prórroga, entre ellos diez liberales, ocho colorados y los dos oviedistas.
En cambio, 18 senadores votaron en contra. Fueron seis colorados disidentes, cuatro del Frente Guasu y los legisladores del PDP, AP, PEN más Emilia Alfaro (PLRA) y Carlos Amarilla (independiente).
Eduardo Petta (PEN) denunció que la votación real quedó en 20-20 porque dos votos y una abstención errónea supuestamente no fueron computados.