En una entrevista realizada en la sede diplomática de Perú en Asunción, la diplomática resaltó la reciente conformación de la Cámara de Comercio Paraguaya-Peruana que apunta a incentivar y fortalecer los lazos comerciales de “dos economías que se complementan ampliamente”.
Comentó que Perú está comprando carne paraguaya de la calidad premium para restaurantes y también vísceras, que son utilizadas en platos típicos de su país. Hay interés en traer a Paraguay productos de variedad de pescados del mar peruano. “Tenemos una costa bastante grande y con mucha diversidad de especies y tenemos pescados muy ricos y mariscos que podemos traer a la culinaria paraguaya”, dijo.
La embajadora Ponce de León señaló que están organizado en Asunción el Festival del Pisco, que serán los días 15 y 16 de octubre. “Nosotros tenemos un producto, igual que para ustedes es el tereré, que es tan significativo y emblemático; para los peruanos es el pisco. Es un destilado de uva, fino y sabroso y lo tenemos en la ciudad de Pisco, donde se realizó la última cumbre de la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, Chile y México)”, manifestó.
Habló también del interés de Paraguay de integrarse plenamente a ese bloque comercial y se refirió a la posibilidad de un acuerdo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, aprovechando la presidencia pro témpore que ejercen Paraguay y Perú en sus respectivos bloques. “Creo que es una coyuntura muy favorable para sentarnos a conversar de bloque a bloque. Obviamente, nosotros queremos que eso se concrete y creo que hay una buena disposición de ambas cancillerías para conversar”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Anunció que antes del festival del pisco se realizará aquí la octava reunión del mecanismo de concertación y coordinación política a nivel de vicecancilleres, para tratar la agenda bilateral, tales como amenazas de seguridad del narcotráfico y del terrorismo.