En un foro en el Senado exhortan a emplear el diálogo y la tolerancia

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2386

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, que preside la legisladora colorada Mirta Gusinky, realizó el acto de apertura oficial de los foros universitarios “Educando para no olvidar. El Holocausto, paradigma del genocidio”, organizado por la Embajada de Activistas por la Paz.

El evento se efectuó en la sala de Sesiones de la Cámara Alta.

La iniciativa fue impulsada por el pacifista internacional, humanitario e investigador Dr. William Soto, embajador mundial de la Embajada de Activistas por la Paz.

El objetivo de los foros es concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de emplear el diálogo, la tolerancia y la paz para la solución de los problemas, en lugar de la violencia.

Entre los panelistas que participarán de los foros se encuentran el Dr. Soto; el magíster en Derecho Penal y Criminología, Dr. en Derecho, becario de la Universidad Libre de Colombia, tratadista de Derecho Penal y procurador ante el Tribunal Superior de Colombia, Dr. Camilo Montoya Reyes, y la historiadora e investigadora Prof. Dra. Renée Ferrer.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además asistió el embajador de Estados Unidos en nuestro país, James Thessin.