Ley que busca privilegiar a los pilotos paraguayos divide a los senadores

La Cámara de Senadores debatirá este jueves en la sesión plenaria el veto del Ejecutivo a la ley que beneficia a los pilotos y funcionarios aeronáuticos paraguayos. Existen posturas divididas sobre el tema, anunció el senador colorado Enrique Bacchetta, quien acompaña la aprobación de la propuesta legislativa. El Ejecutivo se inclina por la idoneidad.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad

La ley que modifica el Código Aeronáutico, que privilegia a los pilotos y funcionarios aeronáuticos paraguayos para operar en nuestro país, será debatida el jueves próximo en la sesión de la Cámara de Senadores, informó el senador del Frente Guasu Hugo Richer, tras la reunión de mesa directiva realizada ayer.

El veto del Ejecutivo a la propuesta de ley fue ratificado en Diputados.

El Gobierno argumentó que se debe tener en cuenta la idoneidad antes que la nacionalidad a la hora de contratar pilotos para desempeñarse a bordo de aeronaves con matrícula paraguaya o extranjera, si son arrendadas por operadores nacionales.

Además sostiene que en el país no hay suficientes pilotos para absorber la demanda que significará la llegada de nuevas compañías interesadas en invertir.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El vicepresidente 1º del Senado, Enrique Bacchetta (ANR), indicó que existen posturas bastante divididas sobre la iniciativa. Dijo que apoyará la normativa.

Colisiona con interés por invertir, dicen

Miguel Candia, expresidente de TAM Airlines, dijo que en materia de regulación aeronáutica es importante preservar los puestos de trabajo, pero también crearlos, atrayendo la inversión extranjera.

En ese sentido, dijo que cualquier medida proteccionista entraría en colisión con este principio, pues lejos de proteger a los trabajadores, desalentarán la inversión extranjera en nuestro país.

“Lamentablemente, en materia de líneas aéreas, la inversión nacional es muy pequeña y la inversión extranjera es grande. En este momento en que Paraguay se está promocionando como un destino interesante para emprendimientos nuevos es importante no desalentar la inversión”, afirmó.

Sobre el costo de la capacitación que, según muchos pilotos, es el motivo para evitar contratar a paraguayos, dijo que la misma debe ser permanente, independientemente de que se trate de pilotos nacionales o extranjeros.

Esta tiene un costo de US$ 50.000 aproximadamente cada seis meses, según dijo.