Objetores no recibirían sanciones duras, dicen

El defensor del pueblo Miguel Godoy afirmó ayer que aún no están firmes las duras sanciones que se aplicarían a los jóvenes objetores al servicio militar obligatorio que no cumplan con la Ley 4013/10 de la objeción de conciencia, es decir que no hagan el servicio substitutivo o no paguen una multa única de G. 400.000.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad

Dijo que en una próxima reunión del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia pulirán las sanciones y además definirán la franja de edad de los jóvenes que serían afectados.

En principio, en la reglamentación de la Ley 4013, ya aprobada por el Consejo, los jóvenes objetores, 18 a 26 años, si no realizan el servicio substitutivo deberán pagar multas e, inclusive, pueden ser impedidos a tener o renovar carnet de conducir, renovar pasaportes y acceder a cargos públicos.

Estas puniciones, de no acceder a documentos personales y cargos públicos, que ayer generaron el inmediato rechazo, aún están por definirse, según aseguró Godoy.

El funcionario enfatizó que ya existe la reglamentación de la Ley 4013 y que comenzará a tener vigencia desde enero próximo. Lo que implica que los jóvenes objetores están obligados a declarar su condición y esperar la convocatoria para realizar el servicio substitutivo al cuartel.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Godoy destacó que la Defensoría facilitará el trámite de la objeción de conciencia y que los jóvenes de 18 a 26 años podrán llenar el formulario por internet (www.defensoriadelpueblo.gov.py) o acudiendo a la Dirección de Objeción de Conciencia ubicada en Pdte. Franco 261, entre Chile y Nuestra Señora, en Asunción.

Indicó que también podrán acudir a las oficinas de la Defensoría de Fernando de la Mora, Ciudad del Este, Encarnación e Itá.

Los jóvenes con impedimentos físicos están exonerados del servicio substitutivo y los insolventes tampoco pagarán la multa de G. 400.000. El reglamento dice que los jóvenes excluidos de la multa deberán demostrar que reciben “una remuneración mensual inferior a dos salarios mínimos para actividades diversas no especificadas”.

Enlance copiado