El empresario fue consultado con respecto a la discusión existente entre el Poder Ejecutivo y legisladores sobre la legalidad o no de la próxima emisión de bonos soberanos, que incluso llevó al Ministerio de Hacienda a solicitar una “certeza constitucional” a la Corte, una figura inexistente en la Constitución, y que logró una medida cautelar que la usará para emitir los títulos de deuda.
El empresario no quiso opinar sobre la legalidad o no de esta operación porque no es abogado, pero señaló que la situación actual puede convertirse en una discusión sin fin y esto no es un mensaje de confianza para la ciudadanía y para los que nos miran desde afuera.
“Esto significa que hay que sentarse a hablar y ponerse de acuerdo, así como estamos haciendo con el IRP entre el Ejecutivo y el sector empresarial”, puntualizó Macchi.
A su criterio esta medida se debe llevar a la práctica entre los poderes del Estado, porque se necesita de una institucionalidad por el bien del país y que, este es el mensaje que los gremios empresariales hicieron llegar al Ejecutivo y el Congreso, y al que se sumaron también economistas a esta posición.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sobre los efectos que podría tener en la economía, considera que en los últimos años el país logró separar la economía de la política y que eso debe seguir primando. “El capital es responsable y cuando actúa con responsabilidad busca la seguridad para la inversión, esa es la señal que se debe dar para nosotros y los de afuera”, indicó.